- Esta cifra supone un aumento de casi el 40% con respecto al año anterior.
- El centro madrileño agradece a la población de Alcalá de Henares su generosidad y compromiso con la donación.
- Es importante consultar con un profesional sanitario del Servicio de Transfusión antes de realizar cualquier tipo de donación.
Alcalá de Henares, 6 de febrero de 2025. El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha incrementado sus datos de aféresis multicomponente (extracción simultánea de plaquetas, plasma y hematíes a un donante) en un 39,47% en 2024, respecto a 2023, de acuerdo con los datos del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Mientras que en 2023 se registraron un total de 266 donaciones de estos componentes en el Servicio de Transfusión del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en 2024 esta cifra ascendió a 371 procesos. Ante estos datos, los profesionales sanitarios del Servicio de Transfusión del hospital han querido agradecer a la población de Alcalá de Henares su concienciación y, sobre todo, su generosidad y compromiso con la donación.
La donación de plasma y plaquetas: menos conocida, pero igualmente esencial
Aunque la donación más común y rápida es la de sangre, también es posible donar plaquetas o plasma de forma individual. El plasma es el componente líquido en el que se encuentran suspendidos los glóbulos rojos (hematíes), los leucocitos (glóbulos blancos) y las plaquetas, y su donación puede durar algo más de 30 minutos.
Además de para la transfusión a los pacientes que lo necesitan, aproximadamente el 85% del plasma se emplea para fabricar medicamentos para el tratamiento de patologías como la hemofilia u otras enfermedades de la coagulación, las inmunodeficiencias primarias o algunas enfermedades neurológicas. El plasma sanguíneo también puede utilizarse para compensar niveles bajos de albúmina en pacientes con infecciones graves, en grandes quemados o en pacientes con determinadas enfermedades renales.
En línea con su compromiso con la donación de plasma, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias participa desde el año pasado en la campaña “Tour Plasma”, organizada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. La próxima edición de esta iniciativa tendrá lugar entre el 4 y el 7 de marzo, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la donación de plasma y aumentar las reservas de este componente.
La importancia de la donación de plaquetas
El proceso de donación de plaquetas puede durar hasta una hora, pero es fundamental, ya que la cantidad de plaquetas extraída en una donación de sangre es muy baja. De hecho, pueden ser necesarias hasta cinco donaciones de sangre para obtener la cantidad suficiente de plaquetas para una transfusión. Los principales beneficiarios de esta donación son los pacientes oncológicos y aquellos que han sufrido grandes pérdidas de sangre tras cirugías.
Consulta previa con un profesional sanitario
A diferencia de la donación de sangre, que no requiere cita previa, la donación de plasma y plaquetas sí requiere programación y cumplimiento de ciertos requisitos específicos. Por ello, es esencial consultar con un profesional sanitario del Servicio de Transfusión antes de cualquier tipo de donación. Este podrá informar y recomendar el tipo de donación más adecuado en cada caso.