- El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid celebrará su 54ª edición del 6 al 16 de noviembre.
- Los inscritos en el Espacio ALCINÉFILO podrán votar como jurado, asistir gratis a proyecciones y acceder a eventos exclusivos.
El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE) prepara su edición número 54 con una apuesta clara por reforzar su comunidad de seguidores. Del 6 al 16 de noviembre, los cinéfilos tendrán la oportunidad de convertirse en protagonistas a través del Espacio ALCINÉFILO, un programa que abre sus inscripciones hasta el 24 de octubre y que ofrece ventajas únicas a quienes se unan.
El Espacio ALCINÉFILO se ha consolidado como uno de los pilares de la experiencia ALCINE. Quienes se inscriban podrán acceder de manera gratuita a todas las secciones oficiales del festival: el Certamen Nacional de Cortometrajes, el Certamen Europeo, Pantalla Abierta y el Premio del Público Europeo (ESFAA). Además, los participantes formarán parte del Jurado del Público, votando en cada sesión y otorgando un valor especial al veredicto colectivo.
La inscripción se realiza a través de la web oficial del festival y está disponible hasta el 24 de octubre. Más allá de las proyecciones, ser ALCINÉFILO supone contar con privilegios adicionales: acceso a la gala de clausura, descuentos en comercios colaboradores, prioridad en la compra de merchandising y la posibilidad de participar en ALCINE deNoche, un espacio social con música en directo, barra y encuentros con los equipos de las películas y artistas invitados.
El festival contará también con un Espacio ALCINÉFILO físico en los halls del Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, lugares emblemáticos de la programación donde los espectadores podrán compartir impresiones y reforzar el ambiente de comunidad. Este enfoque responde a una tendencia creciente: convertir al público en parte activa de la programación cultural, no solo como espectador, sino como agente decisivo.
Más allá de la vertiente participativa, ALCINE 54 apuesta este año por el humor como hilo conductor. Se estrena la nueva sección competitiva (J)ALCINE, centrada en el cortometraje y el humor, y se suma la exposición “La otra cara del cine”, organizada junto al Instituto Quevedo de las Artes del Humor. Estas iniciativas se complementan con AL(U)CINE, que regresa como minifestival de cine fantástico y de terror los días 29 y 30 de octubre, justo antes del arranque oficial.
Entre las actividades paralelas destacan la Alcalá Film Jam, la nueva iniciativa Cantera para realizadores que dan sus primeros pasos, y la presencia de la música en directo con el concierto inaugural de Hidrogenesse y sesiones específicas como Short Music. La programación busca combinar tradición y novedad, manteniendo la esencia del certamen e introduciendo nuevas formas de interacción con el público.
Con una edición marcada por el humor, la interacción directa con el público y un calendario repleto de actividades, ALCINE 54 se perfila como una cita imprescindible para los amantes del cine en la región. La apertura del Espacio ALCINÉFILO confirma la voluntad del festival de reforzar su carácter participativo y de seguir construyendo una comunidad que no solo asiste, sino que vive y define el certamen con su mirada.