- Más de 6.000 médicos de Atención Primaria cuentan con una nueva herramienta de IA.
- SermasGPT, implementado en 2023, está revolucionando la detección de patologías poco frecuentes.
La Inteligencia Artificial está transformando la sanidad madrileña. Desde su implementación en 2023, la herramienta SermasGPT ha permitido a los médicos de Atención Primaria actuar con mayor rapidez y precisión ante posibles casos de enfermedades raras, beneficiando directamente a los pacientes y mejorando la eficiencia del sistema sanitario.
Con más de 13.600 consultas realizadas hasta la fecha, este sistema pionero se ha convertido en un aliado clave para los facultativos, quienes han valorado su utilidad con una puntuación media de 4 sobre 5. La innovación ha sido posible gracias a la colaboración entre la Consejería de Digitalización, la Fundación 29 y Microsoft, marcando un antes y un después en el tratamiento de estas patologías.
La principal ventaja de SermasGPT radica en su capacidad para agilizar diagnósticos. Ante la sospecha de una enfermedad rara, los médicos pueden consultar la herramienta y obtener resultados en cuestión de minutos, acelerando la derivación a especialistas y la realización de pruebas diagnósticas. En palabras del consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, “la IA generativa se está convirtiendo en una herramienta esencial para la detección precoz, especialmente en patologías complejas”.
Este avance resulta crucial en el caso de enfermedades que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 7.000 enfermedades raras identificadas, y en España, se calcula que 3 millones de personas conviven con ellas.
El impacto de esta tecnología trasciende las cifras. Los profesionales sanitarios destacan que SermasGPT no solo mejora la precisión de los diagnósticos, sino que también alivia la carga de trabajo al ofrecer respuestas rápidas y fiables. Este enfoque permite dedicar más tiempo a los pacientes y a su cuidado.
La Comunidad de Madrid se posiciona así como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas en sanidad, demostrando que la innovación puede ser una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este caso, el compromiso con la detección precoz de enfermedades raras se traduce en una atención más eficaz y humana.