- El proyecto del Centro Nacional de Neurotecnología, inicialmente propuesto para Alcalá de Henares, se trasladará al campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.
- La ciudad pierde una inversión de 278 millones de euros y un importante impulso para la investigación y el desarrollo tecnológico nacional.
La Comunidad de Madrid confirmó recientemente que la sede del Centro Nacional de Neurotecnología se establecerá en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, descartando la propuesta inicial que situaba este importante proyecto en Alcalá de Henares. Este hecho marca la culminación de un proceso que ha generado controversia y ha levantado críticas desde diversos sectores políticos y ciudadanos.
El proyecto, que contemplaba una inversión global de 278 millones de euros, incluyendo una aportación de 78 millones de la Comunidad de Madrid, había sido trabajado durante años en Alcalá de Henares. La propuesta inicial situaba la sede en un edificio construido entre el Hospital Príncipe de Asturias y la Facultad de Medicina, un espacio considerado estratégico por su cercanía a centros sanitarios y académicos.
La idea de convertir Alcalá en el epicentro de la investigación neurocientífica nacional se remonta a 2005. Durante los sucesivos gobiernos municipales encabezados por Javier Rodríguez Palacios, el PSOE impulsó gestiones para consolidar esta iniciativa. «Trabajamos para conseguir que el edificio construido entre el Hospital Príncipe de Asturias y la Facultad de Medicina fuera sede central de investigación nacional», han recordado los socialistas. Sin embargo, con el cambio de equipo de gobierno en el Ayuntamiento, liderado ahora por PP y VOX, la falta de información sobre las gestiones realizadas ha sido motivo de críticas.
Los socialistas han expresado que consideran este desenlace como una pérdida significativa para Alcalá de Henares, tanto en términos económicos como de proyección académica y científica. «Es una pésima noticia para Alcalá, que implica la pérdida de un gran proyecto que situaba a nuestra ciudad y a nuestra universidad en la vanguardia de la investigación neurológica», afirman desde el PSOE. Según declaraciones del partido, la ciudad se queda sin una inversión que hubiera generado empleo, investigación y desarrollo tecnológico de ámbito nacional.
El grupo municipal socialista ha solicitado explicaciones al actual equipo de Gobierno sobre las acciones realizadas para mantener este proyecto en Alcalá. En virtud del Reglamento Orgánico Municipal, han registrado una petición formal de acceso a la información para conocer los motivos de la decisión y las posibles gestiones llevadas a cabo. Según el grupo socialista, «ante la ausencia total de explicaciones por parte del equipo de Gobierno, hemos solicitado por escrito información sobre las actuaciones realizadas para conseguir la instalación del Centro Nacional de Neurotecnología en el edificio conocido como IMMPA en Alcalá de Henares».
Por su parte, el equipo de Gobierno de PP y VOX no ha emitido un comunicado oficial detallado sobre el tema hasta el momento. Fuentes municipales señalan que la decisión final corresponde a la Comunidad de Madrid, aunque algunos sectores critican la falta de iniciativas locales para reforzar la candidatura complutense.
Más allá de las críticas políticas, la pérdida del Centro Nacional de Neurotecnología también genera preocupación entre la ciudadanía y la comunidad académica. El impacto de los 278 millones de euros de inversión se habría traducido en nuevas oportunidades laborales y en un impulso al prestigio de la Universidad de Alcalá.
En este contexto, la Universidad Autónoma de Madrid albergará un centro que pretende posicionar a España como referente internacional en investigación neurocientífica. El cambio de sede podría abrir nuevos debates sobre el equilibrio en la distribución de recursos para proyectos estratégicos en la región.
Expertos y ciudadanos coinciden en que la pérdida del Centro Nacional de Neurotecnología representa una oportunidad perdida para Alcalá de Henares. A pesar de los esfuerzos realizados en el pasado, la falta de claridad sobre las últimas gestiones ha generado incertidumbre sobre el futuro de proyectos de esta magnitud en la ciudad.