- La organización critica que no se celebrara el festival y denuncia promesas incumplidas por parte del gobierno local.
- Señalan contratos similares aprobados para otros eventos y convocan una Asamblea General el 7 de octubre.
El silencio sustituyó a la música el último fin de semana de septiembre en Alcalá de Henares. Donde otros años los escenarios de Alcalá Suena llenaban plazas y rincones con guitarras, voces y percusión, en 2025 solo se escuchó el rumor del tráfico. La ausencia del festival ha derivado en un comunicado de la asociación Alcalá es Música, que acusa al Ayuntamiento de incumplir los compromisos adquiridos y de dejar en suspenso un evento consolidado tras casi una década de trayectoria.
Lo que debía ser la difusión del aftermovie de la edición 2025 se transformó en una denuncia pública. Según la asociación, el Consistorio no cumplió con lo pactado y mantuvo un silencio de cuatro meses en torno al proceso, lo que desembocó en la cancelación de la cita. Para los organizadores, este hecho supone un golpe al tejido cultural y musical de la ciudad.
El origen de la discrepancia se sitúa en el contrato de producción, valorado en 9.500 euros. El Ayuntamiento alegó limitaciones administrativas para no renovarlo. Sin embargo, en ese mismo periodo se aprobaron convenios con características similares para otros proyectos culturales: 40.000 euros para el Foro Expansión y 30.000 para PhotoEspaña. Esa comparación ha alimentado las críticas de Alcalá es Música, que calificó los argumentos municipales de «falacia» y subrayó la falta de voluntad política para garantizar la continuidad del festival.
La asociación recuerda además que en marzo de 2025 se celebró una reunión abierta con músicos y vecinos en la que se acordó trabajar en los pliegos de contratación de 2026 y 2027 durante septiembre. Ese compromiso tampoco se ha cumplido, ya que no se ha producido ninguna reunión ni avance en la redacción de los documentos. Desde Alcalá es Música consideran que esta falta de seguimiento amenaza la continuidad futura del evento, que había logrado convertirse en un escaparate para decenas de bandas locales y regionales.
El comunicado también hace referencia a la incertidumbre que se arrastra desde junio de 2024, fecha de la última edición celebrada. Pese a las dudas, los organizadores confiaban en que el diálogo con el Ayuntamiento consolidara el proyecto y diera estabilidad a una cita cultural que combina música, convivencia y dinamización del comercio local.
Como respuesta, Alcalá es Música ha convocado una Asamblea General abierta a músicos, vecindario y público para el martes 7 de octubre, en la que se decidirán las medidas a tomar frente a esta situación. Asimismo, lanzarán un manifiesto de apoyo que podrá ser suscrito por bandas, artistas y ciudadanos, con el fin de visibilizar la reivindicación y sumar apoyos para el futuro del festival.