- Cerca de 1,5 millones de personas ya se han vacunado contra la gripe en la región.
- La medida busca reforzar la protección de los colectivos más vulnerables ante la moderada circulación del virus.
La campaña de vacunación contra la gripe, que arrancó el pasado mes de octubre, continuará en la Comunidad de Madrid hasta el próximo 15 de febrero. La decisión de ampliar el plazo responde a la necesidad de proteger a más personas en un momento en el que el virus presenta una incidencia de 116 casos por cada 100.000 habitantes.
Según datos de la Dirección General de Salud Pública, más de 1.482.000 personas ya han recibido la vacuna. Entre ellas, destaca un incremento del 7% en la vacunación infantil en menores de entre 6 meses y 4 años respecto a la temporada pasada. Este esfuerzo también se ha centrado en proteger a los mayores de 60 años, pacientes crónicos, embarazadas y profesionales sanitarios.
Los vecinos interesados pueden acudir a los centros de salud y consultorios de Atención Primaria, solicitando cita previa con el personal de Enfermería. Además, la vacunación está disponible en hospitales públicos para pacientes de riesgo, residencias de mayores y personas con discapacidad, y en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, ubicado en la calle General Oraá de la capital.
Con una inversión de 21,5 millones de euros en la compra de dosis, la Consejería de Sanidad garantiza la disponibilidad necesaria para cubrir la demanda durante este periodo de extensión. Aunque la circulación del virus ha comenzado a disminuir, las autoridades insisten en la importancia de vacunarse para reducir el impacto de la gripe, especialmente entre los grupos más vulnerables.
En Alcalá de Henares, los centros sanitarios locales también continúan administrando las vacunas. Esta medida supone una oportunidad adicional para los vecinos que todavía no han recibido la dosis, especialmente si han experimentado síntomas respiratorios recientes. La vacunación sigue siendo una herramienta clave para minimizar complicaciones y proteger la salud colectiva.