- Aplazada al 25 de noviembre la declaración de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y su jefe de gabinete, investigados por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos.
- La investigación busca esclarecer cómo un documento confidencial de la Policía Local llegó a manos de terceros y fue difundido públicamente, tal y como informa Telemadrid.
La declaración de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y su jefe de gabinete, investigados por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos, ha sido aplazada al 25 de noviembre. Inicialmente programada para el día 19, el cambio de fecha se debe a una incompatibilidad de horarios del abogado defensor, según han indicado fuentes cercanas al caso y tal y como informa Telemadrid.
El procedimiento judicial, abierto en septiembre, busca esclarecer cómo un atestado confidencial elaborado por la Policía Local en diciembre de 2023 llegó a manos de Alfonso Serrano, secretario general del PP en Madrid. Este documento, utilizado en redes sociales para vincular un incidente con la migración, no contenía en realidad ninguna relación de ese tipo. La publicación generó una notable polémica y las investigaciones apuntaron a posibles irregularidades en la custodia del documento dentro del Ayuntamiento.
Judith Piquet, máxima responsable de la Policía Local como alcaldesa del municipio, ha negado su implicación en la filtración y ha mostrado tranquilidad respecto al proceso judicial. En declaraciones anteriores, aseguró que ni ella ni su equipo habían divulgado el informe y confía en que el caso «se resolverá sin mayores consecuencias».
El contexto de este caso remonta a unas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien en enero vinculó la migración con problemas de seguridad en Alcalá de Henares. Al día siguiente, Alfonso Serrano difundió el documento reservado que, aunque describía un incidente, no respaldaba esa conexión. Este uso del informe amplificó el revuelo mediático y provocó que se señalara al Ayuntamiento como posible origen de la filtración.
El delito de infidelidad en la custodia de documentos, por el que se investiga a Piquet y su jefe de gabinete, podría acarrear penas de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas de entre uno y tres años. Además, en esta etapa procesal, se ha convocado a altos mandos de la Policía Local en calidad de testigos para aportar información sobre la redacción y custodia del atestado.
El aplazamiento de la declaración añade incertidumbre a un proceso con implicaciones políticas y legales para la alcaldesa y su equipo. Desde el Ayuntamiento, Piquet continúa defendiendo su inocencia, mientras que el Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá avanza en la investigación con el objetivo de esclarecer cómo este documento reservado terminó siendo accesible a terceros.