- La muestra Ecos del arte del Virreinato del Perú reúne trece piezas del Museo Pedro de Osma de Lima.
- Podrá visitarse hasta el 11 de enero en la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes y la Consejería de Cultura.
El diálogo entre Europa y América durante el periodo virreinal encuentra un nuevo espacio de reflexión en Madrid con la llegada de la exposición Ecos del arte del Virreinato del Perú. La muestra, organizada por la Comunidad de Madrid dentro de la programación de la Hispanidad 2025, ofrece al público la posibilidad de explorar el mestizaje cultural que definió la identidad artística del Perú colonial. Podrá visitarse hasta el 11 de enero en tres sedes: la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
El conjunto está formado por trece piezas procedentes del Museo Pedro de Osma de Lima, una institución de referencia en la conservación y difusión del arte virreinal hispanoamericano. Entre ellas destacan imágenes marianas, esculturas policromadas, tupus de plata y un singular baúl con un Nacimiento. Estas obras revelan la simbiosis entre la herencia incaica y las influencias europeas, que dieron lugar a una estética propia en el ámbito religioso y artístico.
La presentación tuvo lugar en el patio de la Casa Museo Lope de Vega y contó con la presencia de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien subrayó la importancia de la Hispanidad como nexo cultural y lingüístico entre los pueblos de habla hispana. Durante el acto, recordó que más de 600 millones de personas comparten el español como lengua común, lo que constituye “una forma compartida de entender el mundo”.
La muestra se estructura en tres espacios: nueve obras en la Casa Museo Lope de Vega, tres en el Museo Casa Natal de Cervantes y una —el baúl con el Nacimiento— en la sede de la Consejería. Cada enclave propone una lectura complementaria de la exposición, que combina pintura, escultura y objetos litúrgicos de los siglos XVII y XVIII. Entre las piezas más relevantes se encuentran representaciones de Santa Rosa de Lima, primera santa americana, y de la Virgen Peregrina, ejemplos de la espiritualidad mestiza que marcó el arte peruano del periodo.
El recorrido también invita a descubrir las iconografías híbridas del virreinato: los arcángeles arcabuceros que mezclan lo divino con la estética militar barroca, los árboles genealógicos incas que enlazan linajes indígenas con la nobleza española y la riqueza técnica de los lienzos dorados o las esculturas policromadas. Cada obra refleja un proceso de adaptación cultural que dio lugar a una nueva identidad visual, fruto del encuentro entre dos mundos.
Con esta exposición, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio iberoamericano y con la celebración de la Hispanidad como espacio de diálogo y entendimiento. Ecos del arte del Virreinato del Perú se presenta así como una oportunidad para redescubrir la riqueza de un arte que, nacido del mestizaje, sigue resonando en la historia del arte universal.