- Los controles incluyeron tensión, glucosa, IMC, colesterol y hábitos de vida en población de 40 a 75 años.
- Más del 60% de las personas monitorizadas fueron mujeres, principal grupo de riesgo en enfermedades circulatorias.
El cuidado del corazón ha estado en el centro de la actividad sanitaria en la Comunidad de Madrid durante el último año. La Atención Primaria ha seguido de cerca la evolución de casi un millón y medio de pacientes para detectar a tiempo factores que pueden derivar en patologías graves, como infartos o ictus, en una estrategia que busca reducir la mortalidad y la carga asistencial asociada a estas dolencias.
El programa se ha centrado en la evaluación rutinaria de parámetros clínicos básicos pero determinantes: la tensión arterial, los niveles de glucosa en sangre, el índice de masa corporal y los hábitos de vida. Este último aspecto incluye el análisis del consumo de tabaco y alcohol, la práctica de ejercicio físico y la presencia de conductas sedentarias. En el caso de la población comprendida entre los 40 y los 75 años, también se realiza un seguimiento específico del colesterol, por ser el tramo de edad con mayor prevalencia de patologías cardiovasculares.
Cuando se detecta algún factor de riesgo, los equipos médicos y de enfermería diseñan una respuesta adaptada a cada paciente. Esto puede ir desde consejos básicos para mejorar el estilo de vida hasta programas de educación para la salud más complejos. En situaciones que lo requieren, se pone en marcha un plan de cuidados personalizado o se recurre al tratamiento farmacológico, siempre con la intención de prevenir complicaciones futuras.
El informe también señala un dato relevante: más del 60% de las personas sometidas a estos controles fueron mujeres. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ellas ha motivado que la campaña informativa de este año ponga especial énfasis en la población femenina, recordando que las enfermedades del corazón no son exclusivas de los hombres y que el autocuidado juega un papel clave en la prevención.
Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, la Gerencia de Atención Primaria ha lanzado una campaña bajo el lema Cerca de ti: Atención Primaria. A través de vídeos proyectados en los centros de salud y en canales digitales, se busca reforzar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de mantener hábitos saludables. La iniciativa recuerda la importancia de la dieta mediterránea, el ejercicio regular, la ausencia de tabaco y el cuidado de la salud emocional.
La vigilancia activa de la salud cardiovascular desde los centros de salud supone un esfuerzo sostenido para reducir el impacto de la principal causa de mortalidad en España. La apuesta por la detección temprana y la educación sanitaria no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también alivia la presión sobre el sistema sanitario a largo plazo, consolidando a la Atención Primaria como la primera línea de defensa frente a las enfermedades del corazón.