- SATSE denuncia que «todas las camas disponibles están ocupadas» y que hay pacientes esperando en pasillos y sillas de ruedas debido a la falta de espacio.
- La dirección del hospital asegura que se han abierto 38 camas adicionales y reforzado el personal con 34 nuevas contrataciones.
El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares está experimentando una alta afluencia de pacientes debido al aumento de casos de gripe, según ha alertado el Sindicato de Enfermería SATSE. Esta situación ha llevado a la ocupación total de las camas disponibles y al uso de camillas en los pasillos, lo que, según el sindicato, pone de manifiesto una falta de recursos humanos y materiales para atender la demanda actual.
SATSE ha criticado la gestión del Plan de Invierno de la Comunidad de Madrid, indicando que no se han contratado suficientes profesionales de enfermería para hacer frente al incremento de pacientes. «En el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, las camas disponibles están todas ocupadas y hay numerosos usuarios que están en camillas ubicados en pasillos, sillas de ruedas… y sin las enfermeras necesarias para poder atenderles», denunció el sindicato.
Según SATSE, «de los 21 contratos de enfermeras que dijeron que se iban a realizar, solo se han hecho 2, a pesar de que hay actualmente 60 bajas de enfermeras en todo el centro hospitalario». Asimismo, destacan que se han solicitado jornadas completas a profesionales con reducciones horarias y turnos dobles a enfermeras para cubrir la falta de personal.
El sindicato también señala que la categoría de “difícil cobertura” que reclaman para este hospital podría facilitar la captación de nuevos profesionales, ya que, en la última oposición, no se logró cubrir el total de plazas ofertadas. Además, critican que la falta de refuerzos en Atención Primaria ha contribuido al incremento de casos graves de gripe al no haberse alcanzado un porcentaje de vacunación adecuado.
«El motivo del colapso de las Urgencias madrileñas es simple», explicó SATSE, «y no es otro que la falta de enfermeras y la mala gestión del Plan de Invierno que han hecho desde la Comunidad de Madrid, ya que pretenden contratar cuando todas las enfermeras ya se han comprometido con otros servicios de salud que ofrecen periodos de contratación más largos y, también, mejores retribuciones».
Por su parte, la dirección del Hospital Príncipe de Asturias ha afirmado que está implementando medidas para adecuar la capacidad asistencial a la demanda. Entre ellas, han destacado la apertura de 38 camas adicionales y 10 camas de preingreso en Urgencias como parte del Plan de Invierno. También han informado de la contratación de 34 nuevos profesionales de enfermería, entre TCAE y enfermeras, como refuerzo a la plantilla.
Según la dirección, en el momento de la redacción de esta noticia, solo tres pacientes permanecían pendientes de ingreso sin cama asignada. No obstante, SATSE ha cuestionado estas cifras, argumentando que las contrataciones se están destinando principalmente a cubrir bajas laborales y reducciones de jornada, en lugar de reforzar el personal existente.
Esta situación está generando un impacto significativo tanto en los pacientes como en el personal sanitario. Los usuarios enfrentan tiempos de espera prolongados y condiciones que SATSE considera inadecuadas para una atención de calidad. Por otro lado, los profesionales de enfermería señalan un aumento de la carga laboral y el agotamiento debido a las medidas de refuerzo insuficientes.
El Príncipe de Asturias no es el único hospital madrileño afectado por la alta incidencia de gripe. Centros como La Paz y el Hospital de Fuenlabrada también han reportado saturación en sus servicios de Urgencias. La Comunidad de Madrid ha sido objeto de críticas por parte de SATSE, que responsabiliza a la gestión regional de no anticiparse adecuadamente a la demanda invernal.
SATSE ha reiterado la importancia de implementar medidas estructurales para abordar la falta de personal y mejorar las condiciones laborales de las enfermeras. Además, insisten en la necesidad de reforzar la Atención Primaria para reducir la presión sobre los hospitales en periodos de alta demanda como el actual.
Mientras tanto, la dirección del hospital asegura que continúa trabajando para garantizar una atención ágil y de calidad a todos los pacientes, a pesar de los desafíos impuestos por el aumento de casos de gripe.