- La campaña comienza en octubre en nueve hospitales madrileños y beneficiará a unos 50.000 lactantes.
- Los recién nacidos entre octubre y marzo recibirán la dosis en las maternidades antes del alta hospitalaria.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha desde hoy su tercera campaña de vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis y una de las infecciones más frecuentes en los primeros meses de vida. La medida se consolida como parte de la estrategia de prevención de enfermedades respiratorias graves en la población infantil más vulnerable.
En esta ocasión, la campaña está dirigida a unos 50.000 bebés madrileños. Los menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2025 están siendo citados a lo largo de este mes en nueve hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud: 12 de Octubre, Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz, en la capital, así como Puerta de Hierro Majadahonda, Sureste (Arganda del Rey), Móstoles, Infanta Cristina (Parla) y Henares (Coslada). Por su parte, los recién nacidos entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026 recibirán la protección directamente en las maternidades antes de abandonar el hospital.
El VRS es un virus muy común que suele provocar resfriados leves, pero que en bebés y lactantes puede derivar en cuadros graves como la bronquiolitis y la neumonía, lo que en ocasiones obliga a la hospitalización. Según datos de la Sociedad Española de Neonatología, esta infección es la principal causa de ingreso en menores de un año en España durante los meses de invierno.
Para facilitar el acceso y la información a las familias, la Consejería de Sanidad ha enviado mensajes SMS a los padres y ha preparado material divulgativo en varios idiomas —español, inglés, francés, árabe y chino— disponible en hospitales y centros de salud públicos. El objetivo es reforzar la comunicación con las familias en una región tan diversa como Madrid y asegurar la máxima cobertura.
El programa, implantado por primera vez en 2023, fue pionero a nivel nacional. La campaña del año pasado alcanzó una cobertura del 90% de la población diana, con casi 46.000 lactantes vacunados. Además, los datos de seguimiento han mostrado una reducción de hasta el 90% en los ingresos hospitalarios por VRS, lo que ha sido clave para aliviar la presión en el sistema sanitario durante los picos de epidemia.
Las autoridades sanitarias subrayan que este tipo de campañas no solo protege a los bebés, sino que también tiene un impacto en la salud pública al reducir la transmisión comunitaria del virus y evitar complicaciones en otros grupos de riesgo. Con la experiencia acumulada, la Comunidad de Madrid aspira a repetir los altos niveles de cobertura y eficacia alcanzados en años anteriores y consolidar esta estrategia como parte permanente de su calendario de inmunización.