- Los donantes podrán llevar su documento identificativo en el móvil, con acceso directo a sus datos de contacto.
- La nueva funcionalidad también ofrece información sobre cómo registrarse como donante y en qué consiste el proceso.
La Comunidad de Madrid ha incorporado este jueves una nueva funcionalidad a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV): el carné digital de donante de médula ósea. Esta integración permite que las personas registradas como donantes puedan llevar siempre consigo su acreditación oficial, accesible desde el apartado «Mis Carnets» del menú principal de la aplicación.
Además de la acreditación, el sistema muestra los datos de contacto facilitados por la persona donante en su momento de inscripción, como el número de teléfono o el correo electrónico, lo que permite agilizar la comunicación en caso de que sea necesario un trasplante.
Quienes aún no se hayan inscrito como donantes pueden acceder igualmente a esta sección de la app, donde encontrarán información útil sobre el proceso de inscripción. Entre los requisitos básicos para registrarse se encuentran tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.
La aplicación también explica que las células madre sanguíneas, esenciales para curar enfermedades como la leucemia, se obtienen en el 85% de los casos mediante un procedimiento similar a una extracción de sangre, aunque también puede realizarse por punción en la cadera bajo anestesia.
Además, la app enlaza con la página oficial del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, desde donde se puede ampliar la información o resolver dudas sobre el proceso.
La nueva función también reconoce a aquellas personas que, en su día, tuvieron activo el carné de donante de médula pero ya no conservan la condición. En estos casos, la credencial se muestra como inactiva, acompañada de un mensaje de agradecimiento por su implicación.
Este nuevo carné digital se suma a los ya disponibles en la Tarjeta Sanitaria Virtual, como los de donante de órganos y sangre, el carné de vacunación y el certificado COVID de la Unión Europea. Esta integración pretende facilitar el acceso y la gestión de información sanitaria a través de dispositivos móviles, reforzando la digitalización de los servicios públicos de salud.