- El edificio histórico recibirá 92.000 euros de fondos europeos para dotarse de medios audiovisuales y escénicos.
- La sala anexa estará lista en 2025 y permitirá diversificar la oferta cultural y congresual de la ciudad.
El antiguo convento de la Casa de la Entrevista, hoy uno de los enclaves culturales más reconocibles del centro histórico, afronta una nueva etapa. El edificio, que ha albergado exposiciones y actividades culturales, se prepara ahora para transformarse también en sede de congresos y encuentros profesionales. El objetivo: que Alcalá de Henares gane peso en un sector turístico en expansión y hasta ahora dominado por Madrid capital.
La operación cuenta con una inversión de 92.000 euros, procedentes de los remanentes del Plan de Sostenibilidad Turística 2023 financiado con fondos europeos. El proyecto contempla la instalación de sistemas audiovisuales, escénicos y mobiliario específico en el espacio anexo de la Casa de la Entrevista, hasta ahora infrautilizado. De esta forma, la ciudad dispondrá de un nuevo lugar capaz de acoger presentaciones, conferencias o actividades culturales de mediano formato.
Más allá de la intervención concreta, la actuación se integra en una estrategia más amplia que persigue diversificar la oferta turística local. La Casa de la Entrevista ya se encuentra en proceso de renovación como centro de recepción de visitantes inmersivo, con mejoras en eficiencia energética y espacios para exposiciones temporales. Este nuevo equipamiento refuerza esa apuesta y amplía los usos de un edificio que, durante años, ha tenido un papel secundario frente a otros escenarios culturales de la ciudad.
El turismo de congresos se ha consolidado como un segmento de alto valor añadido: el gasto medio de sus visitantes suele superar con creces al del turista convencional y genera impacto directo en hostelería, comercio y servicios. Con la habilitación de este nuevo espacio, Alcalá podrá sumar alternativas a las ya existentes en el Teatro Salón Cervantes o el Corral de Comedias, configurando una red más completa para distintos formatos y aforos.
La licitación de las obras de equipamiento se prevé en los próximos meses, con la intención de que el salón congresual pueda abrir en 2025. De materializarse en plazo, la ciudad consolidaría una red de tres espacios complementarios para acoger actividades profesionales y culturales, reforzando su posición como destino capaz de combinar patrimonio histórico con una oferta congresual en crecimiento.