- El Paraninfo de la Universidad de Alcalá fue el escenario de una gala que reconoce las mejores producciones del cine español comprometido con los valores sociales y culturales.
- Los Premios Cygnus han consolidado su relevancia al promover un cine que apuesta por la libertad, la sostenibilidad y la justicia social, fomentando valores compartidos por la sociedad.
El icónico Paraninfo de la Universidad de Alcalá se convirtió en el epicentro del cine comprometido durante la séptima edición de los Premios Cygnus, organizados por el Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (Cimuart) de la Fundación General de la UAH y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores (ACIVAS). Estos galardones destacan las mejores producciones del cine español que promueven valores positivos para la sociedad, como la justicia social, la sostenibilidad y la paz.
Desde su creación, los Premios Cygnus se han consolidado como un referente en el panorama cinematográfico español, fomentando un cine que apuesta por la libertad, la empatia y el compromiso social. La edición de este año contó con el respaldo de importantes entidades como EGEDA, AIE, Cinesa y Sastrería Cornejo, así como con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Mercury Films y Cine Paz.
La gala destacó por premiar el talento y la excelencia en el cine y la televisión española. Entre los principales galardonados, Benito Zambrano fue reconocido con el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en El salto, mientras que Roberto Álamo se llevó el premio al Mejor Actor por su actuación en Rita. En el apartado femenino, Clara Segura brilló como Mejor Actriz gracias a su desempeño en El 47.
En la categoría de Mejor Película, el galardón fue para La infiltrada, una obra que ha captado la atención del público por su mensaje impactante. Por otro lado, Juan José Gómez Jurado, Salvador Perpiñá y Amaya Muruzabal recibieron el premio al Mejor Guión por su adaptación de Reina Roja, consolidando su reputación en el panorama literario y cinematográfico.
El apartado musical también tuvo grandes momentos con Valeria Castro, premiada por la Mejor Banda Sonora Musical en El borde del mundo, y Diego Navarro, reconocido por su trabajo en Mariposas Negras. En el género de animación, Guardiana de dragones (Dragonkeeper) se alzó como la Mejor Película de Animación, reafirmando la calidad de las producciones nacionales en este ámbito.
La ceremonia también dedicó un espacio a premiar iniciativas y trayectorias destacadas. Entre ellas, se otorgó el Premio Especial Cátedra Platino Educa a Soy Nevenka, una producción que subraya la importancia de la resiliencia y el cambio social.
Además, se reconocieron los esfuerzos de Interactvty por fomentar el deporte base, así como la labor de Pepa Muñoz y World Central Kitchen en las zonas afectadas por la DANA en Valencia. En el ámbito de la comunicación, el periodista Matías Prats recibió un galardón por su impecable trayectoria profesional.
Con una atmósfera de celebración y compromiso, los Premios Cygnus continúan consolidando su relevancia en el sector cinematográfico, no solo como un reconocimiento a la excelencia, sino también como un impulso para las producciones que buscan inspirar a la sociedad a través de historias significativas.
Listado completo de ganadores
- Mejor película: La infiltrada.
- Mejor dirección: Benito Zambrano, por El salto.
- Mejor productor o director de producción: Álex Lafuente, por Nina.
- Mejor guión: Juan José Gómez Jurado, Salvador Perpiñá y Amaya Muruzabal, por Reina Roja.
- Mejor actor: Roberto Álamo, por Rita.
- Mejor actriz: Clara Segura, por El 47.
- Mejor película documental: Una estrella fugaz.
- Mejor película de animación: Guardiana de dragones (Dragonkeeper).
- Mejor banda sonora musical: Valeria Castro, por El borde del mundo, y Diego Navarro, por Mariposas Negras.
- Mejor serie o programa de televisión: Yo, adicto.
- Mejor actor de serie de televisión: Ginés García Millán, por La sombra de la tierra.
- Mejor actriz de serie de televisión: Verónica Sánchez, por Ángela.
- Película en ecosostenibilidad: Yo soy Nevenka.
- Mejor serie en ecosostenibilidad: Invisible.