- El organismo ha aprobado sumarse al caso judicial que investiga posibles irregularidades en su gestión pasada.
- La decisión ha generado un intenso debate político entre los grupos municipales.
El Consejo de Administración de Ciudad Deportiva ha dado un paso adelante para esclarecer las presuntas irregularidades cometidas durante la gestión de Javier Rodríguez Palacios. Este martes, el organismo aprobó personarse como perjudicado en la investigación judicial abierta por el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares, un caso que también cuenta con el seguimiento de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). La medida obtuvo el respaldo de Partido Popular, Más Madrid y Vox, mientras que el PSOE se abstuvo.
La investigación judicial se centra en posibles delitos económicos relacionados con contratos y adjudicaciones realizados durante la etapa de Rodríguez Palacios al frente del organismo. Aunque el caso aún está en una fase inicial, las autoridades buscan aclarar si hubo una gestión irregular de recursos municipales.
Fuentes municipales han destacado que la personación de Ciudad Deportiva en el caso tiene como objetivo principal garantizar la transparencia y proteger los intereses de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. “Es prioritario que todas las actuaciones bajo sospecha sean investigadas hasta el final, y que se depuren responsabilidades en caso de que se confirmen los indicios de irregularidades”, señalaron desde el organismo.
Sin embargo, la abstención del PSOE ha generado críticas entre el resto de grupos políticos. Representantes del equipo de gobierno han calificado esta postura como “sorprendente”, sugiriendo que el partido podría estar intentando desvincularse de las decisiones tomadas durante su gestión.
El debate durante la sesión del Consejo de Administración estuvo marcado por un cruce de acusaciones entre los distintos grupos municipales. Mientras que el equipo de gobierno defendió la necesidad de personarse para esclarecer los hechos, desde el PSOE han optado por no respaldar la medida. Aunque no han ofrecido declaraciones oficiales, fuentes cercanas al partido indican que su abstención responde a un desacuerdo con la manera en que se está gestionando el caso.
Por su parte, los grupos que votaron a favor han subrayado la importancia de priorizar los intereses de la ciudad por encima de las diferencias políticas. “Los vecinos de Alcalá tienen derecho a saber cómo se gestionaron sus recursos”, afirmaron.
Con la aprobación de esta medida, Ciudad Deportiva podrá acceder a información relevante del proceso judicial y participar activamente en la defensa de los intereses municipales. El caso, que continúa bajo investigación, podría arrojar luz sobre la gestión pasada del organismo y sentar un precedente en la rendición de cuentas de las instituciones locales.