- Comercios locales de Alcalá han organizado puntos de recogida de bienes y donaciones para apoyar a las localidades más afectadas, mientras asociaciones locales canalizan ayuda directamente a las zonas devastadas.
- La DANA ha dejado al menos 95 fallecidos y decenas de desaparecidos en las regiones más afectadas, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde Paiporta se ha convertido en la zona cero de la tragedia.
Con un balance cada vez más trágico, que cuenta ya con al menos 95 fallecidos y decenas de desaparecidos, Alcalá de Henares se vuelca con las localidades más afectadas por la DANA, mostrando una ola de solidaridad que no deja de crecer. Comercios locales, entidades sociales y vecinos se han movilizado para ofrecer ayuda en forma de donaciones y recogida de bienes, confirmando el fuerte compromiso de la ciudad con las comunidades devastadas.
Apoyo institucional y homenaje desde el Ayuntamiento
Ayer, el Ayuntamiento de Alcalá convocó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas, congregando a representantes municipales, empleados y vecinos en un emotivo acto que se celebró a las puertas del Consistorio. La alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, expresó “el profundo dolor y solidaridad de Alcalá de Henares con todas las familias afectadas en las zonas devastadas de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía”. Piquet añadió un mensaje de gratitud a los equipos de emergencia: “Nuestra gratitud hacia los servicios de emergencia que están luchando incansablemente para devolver la normalidad a los municipios afectados”.
Los representantes del grupo socialista también sumaron sus palabras de apoyo y reconocimiento a los cuerpos de rescate, voluntarios y personal sanitario desplegados. Subrayaron la importancia de que las instituciones se comprometan no solo con gestos simbólicos, sino también con un respaldo efectivo en estos momentos difíciles.
Solidaridad desde los comercios locales
La respuesta solidaria no ha venido solo de las instituciones. Comercios locales de Alcalá han abierto puntos de recogida de bienes de primera necesidad, como alimentos no perecederos, agua, mantas y ropa, destinados a las localidades más afectadas. Algunos establecimientos han comenzado incluso a destinar un porcentaje de sus ventas a organizaciones de apoyo a las víctimas, y varias asociaciones locales se están coordinando para enviar ayuda directamente a las áreas de mayor emergencia.
Además, las Hermandades de Jesús Despojado y del Carmen han abierto sus círculos de caridad para canalizar donaciones. La Hermandad de Jesús Despojado recogerá alimentos de larga duración, agua, pañales y productos de higiene en su Casa de Hermandad (calle Talamanca 1 con Pintor Picasso), el jueves 31 de octubre de 18:00 a 21:00 horas. La Hermandad del Carmen, por su parte, recogerá agua embotellada, comida en conserva y pilas en su sede de la calle Cruz de Flores 1, con horarios de apertura el jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre de 18:00 a 20:30 horas, y el fin de semana de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas.
Para ayudar a los animales afectados, Vikingdogs se ha sumado como punto de recogida tanto en El Olivar como en su local en Azuqueca de donaciones destinadas a protectoras de animales de Valencia que han quedado en situación vulnerable tras la DANA.
Para quienes prefieran colaborar mediante donaciones económicas, Cáritas, a través de la Diócesis de Alcalá, ha habilitado una cuenta en Caixa (ES85 2100 36679622 0001 1456) y el Bizum 33600 con el concepto “DANA”. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir las necesidades urgentes de las comunidades más afectadas.
La tragedia en cifras: balance devastador de la DANA
El paso de la DANA ha dejado una situación desoladora en la Comunidad Valenciana y otras regiones de España. Las cifras han crecido a 95 personas fallecidas, de las cuales 92 pertenecen a Valencia, siendo el municipio de Paiporta una de las zonas más golpeadas. Aún quedan decenas de desaparecidos, y la búsqueda sigue activa en áreas de difícil acceso. En Castilla-La Mancha, dos mujeres han perdido la vida, y se mantienen cinco desaparecidos en la localidad de Letur. Andalucía también ha sufrido pérdidas, con un fallecido de nacionalidad británica.
Más de 155.000 personas siguen sin electricidad en la provincia valenciana, mientras que el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de «zona catastrófica» para los territorios afectados y ha decretado tres días de luto nacional. Durante este periodo, la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos en señal de duelo.
La unidad vecinal como muestra de apoyo
Las redes sociales han jugado un papel clave en la coordinación y difusión de la ayuda, con ciudadanos compartiendo información sobre puntos de recogida y necesidades específicas de las zonas afectadas. La respuesta de Alcalá de Henares, tanto desde sus instituciones como desde la ciudadanía, ha sido inmediata y sincera, reflejando un compromiso solidario con todos aquellos que sufren las consecuencias de esta tragedia.
Con esta acción, Alcalá se une al resto del país en un mensaje de apoyo, y continúa buscando vías para aportar ayuda efectiva, recordando que, en momentos de dificultad, la unión y la solidaridad se convierten en el recurso más valioso.