- La Comunidad de Madrid eleva el nivel de alerta en el Plan INUNCAM tras la previsión de precipitaciones intensas en las próximas horas.
- Se recomienda evitar desplazamientos, especialmente en zonas cercanas a ríos, ante el riesgo de crecidas y desbordamientos.
La Comunidad de Madrid ha elevado el nivel de riesgo en el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM), activando la situación operativa Uno, ante la previsión de lluvias intensas en las próximas horas. La decisión ha sido anunciada por el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Ruiz, tras evaluar la situación meteorológica y el impacto que las precipitaciones podrían generar en varias cuencas fluviales de la región.
El pasado jueves 6 de marzo, la Comunidad de Madrid activó la fase de emergencia del INUNCAM en su nivel Cero, ante la inminencia de inundaciones en las cuencas de los ríos Henares, Tajuña, Lozoya y Guadarrama. Este nivel contemplaba inundaciones localizadas que podían ser gestionadas con los recursos municipales o autonómicos adscritos a los planes municipales.
Con la activación del nivel Uno, la situación ha evolucionado, ya que ahora las inundaciones pueden afectar a más de un municipio y requerir la intervención de recursos autonómicos no adscritos a los planes locales. Esto implica un refuerzo en la vigilancia y control de los cauces fluviales, con especial atención al estado del Lozoya, Jarama, Guadarrama y Henares, así como la posibilidad de intervención de más efectivos en caso de ser necesario.
Las autoridades han hecho un llamamiento a la población para extremar las precauciones y evitar situaciones de riesgo. Se recomienda limitar los desplazamientos por carretera, especialmente en zonas cercanas a cauces fluviales o susceptibles de inundaciones. Además, se insta a no atravesar corrientes de agua y a mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre la evolución de la situación meteorológica.
La situación meteorológica ha generado ya varios incidentes en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. En Móstoles, 167 personas han sido evacuadas del poblado de Las Sabinas, ubicado junto al río Guadarrama, debido a la crecida del cauce y el riesgo de inundación. Protección Civil y la Policía Local continúan monitorizando la zona para evaluar la posibilidad de ampliar la evacuación.
En la sierra norte, la crecida del río Lozoya ha provocado cortes en varias carreteras, afectando a municipios como Alameda del Valle, El Paular y Rascafría. La presa de Pinilla ha mantenido el desembalse durante todo el día para aliviar la acumulación de agua, mientras que la Guardia Civil y los agentes forestales trabajan en la supervisión constante de la zona.
Por otro lado, en Coslada, el Ayuntamiento ha activado de manera preventiva el Plan Territorial de Emergencias (Platercos) ante la crecida del río Jarama a su paso por el barrio de La Estación. Aunque por el momento no se han registrado incidencias graves, se han reforzado las labores de limpieza y vigilancia en puntos sensibles. Además, se han realizado cortes puntuales en la avenida de la Cañada y se ha suspendido la circulación en la carretera Coslada-Vicálvaro en sentido salida debido a la acumulación de agua.
A pesar de que las previsiones indicaban que el temporal afectaría especialmente a la zona del Henares, hasta el momento las lluvias han sido menos intensas de lo esperado. Durante la tarde del sábado apenas se han registrado precipitaciones en la zona, lo que ha permitido mantener la situación bajo control sin incidencias relevantes. No obstante, las autoridades mantienen la vigilancia activa ante posibles cambios en la evolución meteorológica.
Desde el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid han informado de que, en las últimas horas, se han gestionado 270 expedientes relacionados con incidencias derivadas de la lluvia y el viento. Entre las principales actuaciones de los Bomberos de la Comunidad destacan la retirada de ramas caídas, la eliminación de balsas de agua y el achique de viviendas y locales afectados por la acumulación de agua en localidades como Guadarrama, Alpedrete, El Boalo, Mataelpino, San Lorenzo de El Escorial, Galapagar y Lozoyuela.
El Gobierno regional mantiene el nivel Uno del Plan INUNCAM activo y seguirá evaluando la evolución de las precipitaciones para determinar si es necesario elevar el nivel de emergencia o adoptar medidas adicionales en función de la situación. La prioridad sigue siendo garantizar la seguridad de la población y minimizar los efectos del temporal en la Comunidad de Madrid.