- La ciudad pone en valor el papel de las mujeres en la ciencia con una muestra en Santa María la Rica y talleres en colegios.
- La iniciativa incluye la creación de nuevas calles con nombres de científicas como Concepción Aleixandre y Flora de Pablo.
Las mujeres han tenido que luchar durante siglos para ser reconocidas en el mundo de la ciencia. Ahora, Alcalá de Henares da un paso más en la visibilización del talento femenino con una serie de actividades que conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero.
Uno de los eventos centrales es la exposición “Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro”, inaugurada en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. A través de 25 paneles, los visitantes pueden conocer a grandes pioneras de la ciencia, sus descubrimientos y cómo su trabajo ha influido en el mundo actual. La muestra, diseñada para despertar la curiosidad de las nuevas generaciones, estará abierta hasta el 8 de marzo.
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha destacado que “estas iniciativas son una muestra del compromiso de este Ayuntamiento con la igualdad de derechos, trato y oportunidades”. Además, ha explicado que el objetivo de la exposición es “generar espacios de reflexión para que los jóvenes vean el campo científico como una posibilidad real de soñar y participar en él de forma igualitaria y sin condicionamientos sexistas”.
Los escolares también tienen un papel clave en esta conmemoración. Durante el mes de febrero, unos 700 alumnos de 15 colegios participarán en talleres educativos en los que se les hará entrega de un cuadernillo didáctico titulado “Mujeres Inventoras. Pioneras Españolas”. Este material, que también está disponible online, recoge la historia de inventoras españolas que han marcado un antes y un después en la ciencia y la tecnología.
“Esta edición es especial ya que recoge la iniciativa presentada por el CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares y aprobada en el Pleno del pasado 19 de noviembre, para denominar seis nuevas calles del municipio con nombres de mujeres científicas”, ha apuntado Alonso.
La programación se completa con la conferencia “Mujeres, Ciencia e Investigación”, impartida por la Catedrática de Matemática Aplicada de la Universidad de Alcalá, Sonia Pérez Díaz. Se trata de una charla enmarcada en el programa Aula Abierta, una iniciativa que busca promover el debate y la reflexión sobre la igualdad en la investigación científica.
En paralelo, el consistorio ha aprobado la denominación de seis nuevas calles con nombres de destacadas científicas, entre ellas Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester y Elena García Armada. Esta medida responde a una propuesta del CEIP Beatriz Galindo, aprobada en el Pleno Municipal del pasado noviembre, con la que se busca reconocer y dar visibilidad a la contribución de las mujeres en la ciencia.
El cuadernillo educativo estará disponible en el área web de Igualdad en formato descargable, para que los menores que lo deseen puedan descubrir y aprender de estas mujeres inventoras y resolver las actividades planteadas en relación con la trayectoria profesional de cada una de ellas.
La Concejalía de Igualdad, promotora de estas iniciativas, subraya que todas estas acciones forman parte del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030, cuyo objetivo es fomentar la equidad de género en todos los ámbitos, incluyendo la ciencia y la investigación. Desde el Ayuntamiento destacan la importancia de seguir impulsando iniciativas que ayuden a romper barreras y a construir un futuro en el que la ciencia sea un espacio de igualdad real.