- La Sala Kioto 1998 acoge, del 3 al 27 de abril, la muestra ‘Bitácoras Digitales: Relatos Íntimos de Alcalá’ del artista venezolano Ernán González Angulo (EGA).
- Una propuesta que entrelaza memoria, tecnología y raíces en un recorrido visual profundamente vinculado a la ciudad complutense.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica será el escenario de la nueva exposición del artista venezolano Ernán González Angulo, más conocido como EGA. Bajo el título Bitácoras Digitales: Relatos Íntimos de Alcalá, la muestra se podrá visitar entre el 3 y el 27 de abril en la Sala Kioto 1998, gracias a la organización del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Cultura e Igualdad.
La exposición, comisariada por Kiki Pertiñez Heidenreich, supone un punto de inflexión en la trayectoria del artista, ya que marca su primera muestra individual en la ciudad que le ha acogido como nuevo hogar. A través de una estética digital cargada de simbolismo, color y lenguaje tecnológico, EGA traza una narrativa visual que invita a reflexionar sobre la identidad, el desarraigo y la reconstrucción personal en contextos migratorios.
El recorrido que plantea el autor es también una cartografía emocional de Alcalá, donde confluyen elementos del pasado y del presente, referencias culturales locales y evocaciones personales del artista. Las obras expuestas reflejan una sensibilidad arraigada en la experiencia vital de quien, tras dejar atrás su país de origen, encuentra en la ciudad complutense una nueva forma de pertenencia y expresión.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el jueves 3 de abril a las 11:00 horas y contará con la presencia del propio artista. Además, el sábado 5 de abril a las 11:30 está prevista una visita guiada en la que EGA compartirá con el público los detalles y secretos que hay tras cada obra.
Kiki Pertiñez, comisaria de la exposición y directora de Boom! Art Community, aporta una mirada especializada en el arte latinoamericano contemporáneo. Su trayectoria, centrada en tender puentes culturales entre América Latina y España, ha sido clave para articular esta propuesta que trasciende la mera exposición para convertirse en un diálogo entre territorios, historias y sensibilidades.
Bitácoras Digitales representa no solo una expresión artística, sino también un testimonio de vida. Una exposición que interpela tanto a quienes han vivido procesos migratorios como a quienes reconocen en el arte un medio de conexión con lo más profundo de la experiencia humana.