- El Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro regresa con una edición repleta de estrenos, figuras destacadas y presencia internacional.
- Del 13 de junio al 6 de julio, la ciudad acogerá cerca de 90 funciones y más de 100 actividades culturales para todos los públicos.
Alcalá de Henares se prepara para convertirse en un gran escenario al aire libre con motivo del 24º Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, que tendrá lugar del 13 de junio al 6 de julio. La cita, organizada por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reunirá a más de un millar de profesionales del ámbito cultural en una programación que ocupará 15 espacios escénicos y monumentales de la ciudad.
Esta nueva edición contará con cerca de 90 representaciones a cargo de 62 compañías teatrales, 20 estrenos absolutos y más de un centenar de actividades abiertas a todo tipo de público. Entre las propuestas se incluyen teatro, danza, música, poesía, circo, folclore, improvisación, exposiciones, flamenco, títeres, talleres, artes plásticas en vivo, charlas y jornadas académicas.
El evento, que este año cambia su denominación de Iberoamericano a Hispanoamericano, mantiene su esencia y amplía su proyección internacional con la participación de artistas y compañías procedentes de Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y España.
Durante la presentación, celebrada en el Corral de Comedias, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, destacó el carácter integrador del festival y su papel en la dinamización cultural: “Este festival abierto e integrador, que este año cambia su nombre, de Iberoamericano a Hispanoamericano, pero no su esencia, es el máximo exponente teatral del Siglo de Oro en lengua española”. A su lado estuvieron la alcaldesa Judith Piquet, el viceconsejero Luis Fernando Martín Izquierdo y el concejal de Cultura, Santiago Alonso.
Entre los estrenos más esperados se encuentran Numancia, producción de Teatros del Canal con dirección de José Luis Alonso de Santos; La desconquista, de Ron Lalá; y el preestreno de Ecos de lo sagrado, de Ana Zamora. También destacan La vis cómica, dirigida por Mauricio Kartun; El alcalde de Zalamea, del Teatro Círculo de Nueva York; y La hija del aire, de la compañía mexicana Luna de Plata.
La programación incluye además La gitanilla, dirigida por Mariana Wainstein; Soldadescas, de Teatro Yeses; Marcela, de la Sociedad Cervantina bajo dirección de Leticia Dolera; y espectáculos de música y dibujo como Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo, a cargo de Sofía Comas y Javier Olivares, Premio Nacional del Cómic. No faltarán propuestas de danza como La cómica de la cueva, de La Mínima, ni recitales como De amor y celda, de Amancio Prada.
El festival también tendrá una marcada presencia de espectáculos de calle y propuestas familiares, con compañías como Atakama, Zigurat Circus Band, Teatro la Jara, La Posada de Hojalata o la colombiana Fundación Tchyminigagua, que presentará Loa hispanoamericana al divino Narciso. En el apartado de títeres, se podrá disfrutar de obras como Don Quijote en la graciosa aventura del titerero, El Cielo de Sefarad o Don Quijote Nómada.
El lema de este año, Sueña los Clásicos, busca acercar el patrimonio del Siglo de Oro a públicos de todas las edades, con una oferta pensada también para el público escolar. En mayo, se desarrollarán actividades en institutos y escuelas de Alcalá, como el IES Antonio Machado o las Escuelas Pías, con la participación de compañías como Impromadrid y Colectivo Légolas.
La programación incluye además un ciclo musical con la Orquesta Filarmónica Cervantina y la participación de compañías de múltiples regiones españolas. En solidaridad con los afectados por la DANA, el festival acoge varias propuestas de la Comunidad Valenciana como La vídua valenciana, Agua de Valencia y Calacas.
Las entradas ya están a la venta a través de las webs clasicosenalcala.net y culturalcala.es, así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Los precios oscilan entre los 5 y los 16 euros, con descuentos del 25% para colectivos como estudiantes, desempleados y socios del Teatro Salón Cervantes o Teatro La Abadía.
El Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá se reafirma como una cita cultural de referencia, con una programación que combina el respeto por los clásicos con propuestas escénicas del siglo XXI.