- La aplicación oficial MiDNI ya está disponible para su descarga en móviles Android e iOS, aunque su uso estará limitado inicialmente a España.
- El nuevo formato digital permitirá identificarse en numerosos trámites presenciales y avanzar hacia un modelo de documentación más ágil y accesible.
El DNI da un paso más hacia la era digital. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al real decreto que permite expedir el Documento Nacional de Identidad en formato digital, una medida que pretende facilitar la identificación personal desde el móvil. A partir de este miércoles, la aplicación MiDNI podrá descargarse en los teléfonos compatibles y se iniciará un periodo de transición de un año para que entidades y administraciones se adapten al nuevo sistema.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha detallado que este nuevo documento electrónico podrá utilizarse para identificarse en trámites presenciales dentro del territorio nacional, como votar, abrir una cuenta bancaria o firmar escrituras ante notario. Sin embargo, por el momento, no servirá para realizar gestiones online ni para viajar al extranjero. Esta funcionalidad digital completa se espera para 2026, en una segunda fase del proyecto.
La aplicación, desarrollada por la Policía Nacional, generará un código QR vinculado al DNI físico, que mostrará los datos de forma temporal para garantizar la privacidad. El acceso estará protegido mediante huella dactilar o reconocimiento facial, y la información no se almacenará en el dispositivo. Desde Interior aseguran que el sistema ha sido diseñado para impedir cualquier tipo de falsificación, y que cada número de teléfono sólo podrá asociarse a un DNI.
El proceso de activación podrá realizarse tanto de forma presencial como online, siempre que se disponga de un DNI electrónico. Por primera vez, los ciudadanos podrán acudir no solo a las comisarías, sino también a sus propios ayuntamientos para completar el proceso, lo que según Interior facilitará el acceso en zonas rurales y ciudades medianas como Alcalá. Una vez registrada la solicitud, el ciudadano podrá visualizar su documento digital con diferentes niveles de información, según la necesidad del momento.
Aunque aún no sustituye al documento físico ni tiene validez internacional, el nuevo DNI digital supone un avance significativo en la modernización de los servicios públicos. La Policía Nacional también ha confirmado que los datos generados por la app no se compartirán ni serán rastreados, y que su uso no conlleva ninguna forma de geolocalización. Además, el decreto aprobado regula por primera vez la expedición de DNI y pasaportes en los consulados, con el despliegue de equipos móviles en el extranjero.