El humor gráfico vuelve a Santa María la Rica con la XXXII Muestra Internacional

XXXII Muestra Internacional envejecer con humor

Foto: Ayuntamiento de Alcalá

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica se convierte de nuevo en el escenario principal de la Muestra Internacional de las Artes del Humor, que este año celebra su trigésima segunda edición bajo el lema “Envejecer con humor”. Organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento, la cita reúne a autores de distintos países y ofrece una mirada crítica y desenfadada sobre el paso del tiempo y otros temas universales.

La inauguración oficial tuvo lugar este jueves con la apertura de dos propuestas en el mismo espacio cultural. En la Sala Kioto se expone “Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida”, una muestra con 90 viñetas que retratan a una mujer mayor que aborda, con ironía y frescura, cuestiones como la soledad, el edadismo o los estereotipos asociados al envejecimiento. La exposición podrá visitarse hasta el 12 de octubre y pretende invitar a la reflexión, más allá de la risa inmediata.

En paralelo, la Sala José Hernández acoge “El libro como reflejo entre culturas”, que reúne 104 trabajos seleccionados entre más de 450 obras enviadas al II Salón de Humor Gráfico del festival LEA de Atenas. Firmas de 45 países diferentes, desde Argentina o Brasil hasta China o Irán, participan en esta propuesta comisariada por la artista Adriana “Nani” Mosquera. La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de octubre y ofrece una perspectiva global sobre cómo el humor aborda la lectura y la cultura escrita.

La programación continuará con nuevas citas a lo largo de septiembre. El día 18 se inaugurará “Quico Jubilata”, de JL Martín, en la Sala La Capilla, con viñetas sobre jubilación, amistades y vida cotidiana. El 25 de septiembre, el Teatro Salón Cervantes acogerá la proyección del documental Quinografía, que repasa la trayectoria del célebre Quino, creador de Mafalda. Finalmente, el 26 de septiembre se abrirá la exposición central, “Envejecer con humor”, en la sala Antonio López, donde artistas de más de 40 países mostrarán sus visiones sobre el envejecimiento desde un prisma humorístico.

La Muestra Internacional de las Artes del Humor, con más de tres décadas de trayectoria, se ha consolidado como un referente cultural de alcance internacional. Su apuesta por el humor gráfico como herramienta crítica y de reflexión sigue vigente, demostrando que la risa no solo entretiene, sino que también abre caminos para entender la realidad desde nuevas perspectivas.

Salir de la versión móvil