- El hospital ha reunido a pediatras, psiquiatras, educadores y expertos en atención primaria para abordar el TEA desde diferentes perspectivas.
- La jornada forma parte del proyecto ‘Príncipe TEA’, una iniciativa que busca mejorar la experiencia hospitalaria de los niños con este trastorno y sus familias.
Profesionales sanitarios y educativos se han dado cita en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias para abordar el desafío que supone el trastorno del espectro autista (TEA). La primera jornada multidisciplinar organizada por el centro ha reunido a pediatras, psiquiatras, educadores y expertos en atención primaria con un objetivo claro: mejorar la detección, el tratamiento y la calidad de vida de las personas con TEA.
El evento ha contado con tres mesas de debate en las que se ha profundizado en distintos aspectos del trastorno. La primera ha abordado la importancia de un diagnóstico precoz y la atención a patologías asociadas, como la epilepsia o los trastornos del sueño. La segunda ha centrado el foco en la salud mental y en cómo mejorar el primer contacto de los pacientes con los servicios especializados. Por último, la tercera ha tratado el papel clave de los centros educativos en la detección temprana y la adaptación de la enseñanza a las necesidades del alumnado con TEA.
El Hospital Príncipe de Asturias no solo ha organizado esta jornada, sino que también lidera el proyecto «Príncipe TEA», en marcha desde 2023, que busca hacer más accesible la experiencia hospitalaria para los niños con TEA y sus familias. Entre las medidas implantadas se encuentran protocolos de atención adaptados, pictogramas para facilitar la orientación dentro del hospital y material informativo específico para cuidadores.
Este programa también incluye una Escuela para Pacientes y Cuidadores, donde se organizan encuentros periódicos para ofrecer apoyo y asesoramiento a las familias. La buena acogida del proyecto ha impulsado la posibilidad de ampliarlo a otras áreas del hospital, como la zona de radiodiagnóstico de urgencias.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cien niños en el mundo tiene TEA, lo que ha impulsado la creación de recursos sanitarios y educativos para atender a esta población. Con iniciativas como la jornada multidisciplinar y el proyecto «Príncipe TEA», el Hospital Universitario Príncipe de Asturias reafirma su compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes y sus familias.