- Una exposición con más de 170 piezas originales revela la historia real de los gladiadores, lejos del mito cinematográfico.
- El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid acoge esta muestra hasta el 28 de septiembre, con entrada gratuita.
Una mirada directa, sin filtros ni ficciones, a la vida y muerte de los gladiadores romanos es lo que propone la nueva exposición del MARPA en Alcalá de Henares. ‘Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano’ invita a los visitantes a sumergirse en el universo de estos combatientes, cuyas vidas estaban marcadas por la disciplina, el dolor y, muchas veces, el olvido.
La muestra se inauguró este jueves con la presencia de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, quien reivindicó la necesidad de recordar la herencia occidental, «ahora que en ocasiones también está en peligro». «Roma sigue viva en nosotros porque somos occidentales, hijos de Grecia, Roma y lo judeo-cristiano», declaró. En su intervención, añadió que «en la Comunidad de Madrid damos a conocer la Historia tal como fue. Nuestro deber como Administración es respetarla con veracidad y rigor».
Junto a ella, la alcaldesa Judith Piquet subrayó el papel del museo como referente nacional. «Esta exposición vuelve a colocar al MARPA en la vanguardia de la promoción de la arqueología, de la ciencia en general y de la divulgación de nuestro país», señaló. Piquet destacó también la escenografía de la muestra y su capacidad para conectar con todo tipo de públicos: «La fuerza visual de esta exposición la hará accesible a grandes y pequeños, pero también despertará el interés de especialistas e investigadores por su rigor y calidad».
A través de más de 170 piezas procedentes de museos nacionales e internacionales, el recorrido desvela no solo las armas y armaduras de los gladiadores, sino también su papel como herramienta del poder, su impacto social y su huella en la memoria colectiva. Casco en mano, puñal al cinto y grebas como última defensa, el espectador se asoma a una vida que no era gloria, sino supervivencia.
El MARPA, dirigido por Enrique Baquedano, ha apostado por una museografía inmersiva. Escenarios reconstruidos, como un anfiteatro a escala, y materiales audiovisuales contextualizan la exposición y ayudan a desmitificar la imagen hollywoodiense de los combates. “Queremos mostrar el fenómeno de la gladiatura desde la evidencia arqueológica, sin adornos”, apuntó Baquedano durante la visita inaugural.
Bajo la comisaría de Trinidad Nogales y Ángeles Castellano, la muestra recoge objetos traídos desde lugares como Pompeya, Sevilla o Mérida, junto a obras de arte que reflejan la fascinación que los gladiadores despertaban en la Hispania romana. El objetivo es claro: conocer la historia real para entender por qué esta figura ha perdurado tanto en el imaginario contemporáneo.
La exposición, de entrada gratuita, puede visitarse de martes a sábado entre las 11:00 y las 19:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 15:00. Además, el museo ofrece visitas guiadas los fines de semana, que pueden reservarse en el teléfono 91 879 66 66. Para quienes quieran profundizar, el MARPA ha editado un libro de estudios y un catálogo con todas las piezas expuestas.
‘Hispano!’ permanecerá en el museo hasta el 28 de septiembre, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de conocer, desde Alcalá, una parte fundamental del legado romano.
Imágenes de la presentación de ‘Hispano!’










