- El 76,8% de los madrileños asegura leer libros, frente al 70,3% de media en el resto del país.
- Los jóvenes entre 10 y 13 años y las mujeres lideran las cifras de lectura por placer.
¿Quién lee más en España? Según los últimos datos, los madrileños. La región encabeza, una vez más, el ranking nacional de lectura con un 76,8% de población lectora, superando en más de seis puntos la media estatal. Así lo recoge el informe «Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024», presentado esta semana en la Biblioteca Pública Joaquín Leguina.
El estudio ofrece una panorámica amplia sobre cómo se relaciona la ciudadanía con la lectura. En Madrid, la afición por los libros empieza pronto: entre los menores de 10 a 13 años, más del 84% dice leer en su tiempo libre, y en el caso de las niñas, la cifra se dispara hasta el 93,6%. Entre los adultos, el hábito se mantiene alto, aunque es entre los mayores de 60 donde se percibe un descenso más claro, con un 63,7% de lectores.
Llama la atención el dato sobre los motivos de lectura: el 72% de los madrileños lee por puro placer, frente a un 28% que lo hace por trabajo o estudios. Y aunque las mujeres siguen siendo más constantes en la lectura de libros y revistas, los hombres se inclinan por periódicos, blogs o foros. Aun así, el libro —especialmente en papel— sigue siendo el rey en los hogares de la región.
También gana presencia la lectura digital. Casi el 90% de los mayores de 14 años lee en pantallas y más del 86% lo hace al menos una vez a la semana. El uso de varios formatos es habitual: papel en casa, móvil o tablet en el metro. La lectura ya no entiende de soporte único ni de horarios rígidos.
El informe recoge otro dato interesante: uno de cada tres madrileños está inscrito en una biblioteca pública, y la mayoría califica el servicio con una nota de notable alto. Las bibliotecas, lejos de perder relevancia, siguen siendo puntos de encuentro cultural y acceso gratuito a la lectura para muchos vecinos.
En cuanto al bolsillo, los datos muestran que el hábito lector también se refleja en la compra: dos de cada tres madrileños compraron al menos un libro en el último año. El gasto medio: unos 150 euros anuales por lector.
El estudio, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España, coloca a la Comunidad de Madrid en una posición destacada dentro del panorama lector nacional. Más allá de las cifras, deja entrever una realidad: leer sigue siendo una práctica cotidiana para buena parte de la ciudadanía, que apuesta tanto por el papel como por lo digital, y que mantiene vivas las bibliotecas como espacios necesarios. Una foto fija que invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa la lectura en la vida diaria.