Así será el intercambiador de Alcalá: 16 líneas de autobús y 161 plazas de aparcamiento

El anuncio de la construcción de un intercambiador comarcal en Alcalá de Henares marca un paso relevante para la movilidad en todo el este de la Comunidad de Madrid. La futura instalación, prevista para entrar en funcionamiento en el segundo semestre de 2027, busca centralizar las conexiones de transporte público y aliviar la saturación de tráfico en una de las principales ciudades del Corredor del Henares.

El proyecto, que se levantará en la Vía Complutense 132, contará con cinco líneas urbanas y once interurbanas, lo que permitirá unificar en un mismo espacio los trayectos más utilizados por miles de viajeros diarios. Se espera que el intercambiador facilite los desplazamientos no solo de los vecinos de Alcalá, sino también de otros diez municipios cercanos como Camarma de Esteruelas, Meco, Villalbilla o Torrejón de Ardoz, entre otros.

El diseño previsto incluye zonas ajardinadas, salas climatizadas para el tiempo de espera y una disposición en superficie que pretende agilizar la circulación de autobuses. Además, dispondrá de 161 plazas de aparcamiento, entre ellas diez con puntos de recarga para vehículos eléctricos, fomentando la intermodalidad y la adaptación a nuevas formas de movilidad sostenible.

Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con seis intercambiadores dentro de la capital, el último inaugurado en Valdebebas a finales de 2024. La ampliación de esta red hacia el Corredor del Henares responde a la creciente demanda de infraestructuras en un área con fuerte peso residencial y económico, que concentra un alto volumen de desplazamientos diarios hacia Madrid.

Más allá de la inversión de 14 millones de euros, el proyecto se enmarca en el Plan de Intercambiadores Comarcales, cuyo objetivo es acercar este tipo de infraestructuras a las principales áreas metropolitanas. En el caso de Alcalá, su puesta en marcha supondrá una referencia para el resto de municipios del entorno y un refuerzo del transporte público como alternativa al vehículo privado.

La previsión de que las obras comiencen en 2026 abre ahora un horizonte de dos años de trabajos que transformarán la movilidad en la ciudad. De cumplirse los plazos, Alcalá estrenará en 2027 una infraestructura que pretende cambiar la forma de moverse en la comarca y consolidar la conexión con Madrid y el resto del corredor.

Salir de la versión móvil