David Cobo (IU): “Alcalá de Henares se ha manifestado por sancionar, bloquear y romper relaciones con Israel sin paliativos ni excepciones”

David Cobo IU manifestacion palestina

David Cobo, coordinador de Izquierda Unida Alcalá

Alcalá de Henares volvió a salir a la calle en una de las movilizaciones más multitudinarias de los últimos años. Más de 1.500 personas se congregaron el pasado jueves 25 de septiembre para mostrar su rechazo a la ofensiva israelí sobre Gaza y exigir medidas concretas como sanciones, bloqueo y ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. La manifestación, convocada por la Asamblea de Alcalá por Palestina, se enmarca en una ola de protestas que se han extendido por toda España.

La concentración fue una de las más numerosas registradas en la ciudad complutense en los últimos tiempos, reflejo de la creciente indignación social ante los ataques israelíes sobre la población civil. El Ministerio de Salud gazatí informó que en solo 24 horas habían fallecido 79 personas y 379 habían resultado heridas, cifras que se suman a un balance total de más de 66.000 muertos desde el inicio de la ofensiva, según fuentes palestinas.

Para Izquierda Unida, el acto refleja un hartazgo colectivo frente al genocidio en Gaza y la impunidad internacional que lo ampara. Su coordinador local, David Cobo, ha subrayado que la movilización demuestra la capacidad de Alcalá para situarse en el mapa de la solidaridad global: “Alcalá de Henares se ha manifestado por sancionar, bloquear y romper relaciones con Israel sin paliativos ni excepciones”.

El coordinador de IU recordó que Alcalá “siempre ha sido una ciudad solidaria y sensible a la injusticia”, destacando que en el pasado también se movilizó para condenar guerras y apoyar a víctimas de catástrofes. A su juicio, esta tradición de solidaridad explica por qué la ciudad ha respondido de forma masiva a la causa palestina.

Cobo explicó que la indignación ciudadana responde a la ocupación y represión histórica ejercida por Israel sobre Palestina: “El Estado sionista ocupa ilegalmente Palestina desde 1967, asesinando, torturando y secuestrando a la población civil. Y ahora recurre al hambre y los bombardeos indiscriminados para diezmar a la población”. También rechazó el argumento de que todo derive de los ataques de Hamas en 2023: “En Cisjordania no existe Hamas y, a pesar de ello, en estos dos últimos años Israel ha asesinado allí a cerca de mil personas”.

El dirigente cargó contra la postura de PP y Vox, a quienes acusó de negar el genocidio pese a los informes de la ONU y la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu y Gallant. “La posición cómplice de PP y VOX no responde a la razón, sino al servilismo a EE.UU. y a los poderes económicos”, afirmó.

Respecto al Gobierno de España, Cobo diferenció entre el papel de Sumar, que “ha presentado decenas de iniciativas para romper relaciones con Israel”, y la actitud del PSOE, al que calificó de contradictorio: “Nunca se sabe si va o viene, ya lo vimos con su traición al Sahara”. Recordó que, incluso durante el genocidio, se mantuvieron compras de armas a Israel. Si bien valoró como aciertos recientes el reconocimiento del Estado Palestino o la incorporación al Grupo de La Haya, criticó que el decreto de embargo de armas “esté lleno de excepciones que deben ser eliminadas”.

El líder de IU también vinculó la protesta con el ámbito deportivo y cultural. Puso como ejemplo el boicot internacional al régimen del apartheid en Sudáfrica, que incluyó presiones en eventos culturales y deportivos. En esa línea defendió lo ocurrido en la Vuelta a España, donde protestas interrumpieron la última etapa: “Fue un desborde pacífico en el que Madrid dijo basta al genocidio, basta a la impunidad. Una chispa que ahora se va a extender a otros deportes y eventos”.

Cobo respondió además a quienes critican que se proteste por causas internacionales y no locales: “Eso nos lo dicen cada vez que nos movilizamos por cuestiones internacionales. Pero cuando nos manifestamos para defender derechos laborales, vivienda, pensiones, sanidad o educación pública, tampoco les vemos”. Según el dirigente, la conciencia social es indivisible: “El que está despierto, tiene sensibilidad y conciencia, sale a la calle por los derechos de todos”.

En clave local, Cobo señaló que le gustaría que Alcalá fuera conocida no solo por la solidaridad internacional, sino también “por políticas municipales eficaces en vivienda, transporte y servicios sociales, y no porque su alcaldesa sea ejemplo de pésima gestión y altavoz de odio”. A su juicio, “es evidente que las derechas deben dejar de gobernar en Alcalá de Henares”.

Finalmente, el David Cobo puso el acento en la unidad social y política que hizo posible la protesta del 25 de septiembre. “Ninguna fuerza política de izquierdas en solitario tiene opciones de gobernar, pero la unión de organizaciones y personas por un fin común es el camino”, concluye.

Salir de la versión móvil