- Expertos, pacientes y divulgadores se darán cita este sábado en la Concejalía de Salud para abordar los retos de la celiaquía desde una perspectiva multidisciplinar.
- La IV Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares busca acercar a la ciudadanía los avances médicos, sociales y personales vinculados a esta enfermedad.
La Concejalía de Salud acogerá este sábado, 5 de abril, la IV Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares, un encuentro impulsado por la asociación Viviendo Sin Gluten en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La cita se enmarca dentro de la Feria de la Salud 2025, bajo el lema «Alcalá es salud, Caminando Juntos», y pretende consolidarse como un espacio de referencia para quienes conviven con la celiaquía en el entorno del Henares.
La jornada arrancará a media mañana con la inauguración por parte del concejal de Salud, Teófilo Lozano, acompañado de María Pilar Zurdo, presidenta de Viviendo Sin Gluten y rostro habitual en redes sociales bajo el nombre @lavecinaceliaca. A partir de ese momento, se sucederán diferentes intervenciones centradas en desentrañar las complejidades de esta patología, desde ópticas clínicas, sociales y emocionales.
Durante la sesión matinal, varias profesionales del ámbito sanitario abordarán aspectos clave de la celiaquía. La dermatóloga Paloma Borregón pondrá el foco en las manifestaciones no digestivas de la enfermedad, mientras que Carolina Sousa, catedrática de la Universidad de Sevilla, incidirá en la importancia de mantener una dieta rigurosa sin gluten.
Isabel S. Claros, médico de familia con experiencia en medicina integrativa, tratará los retos que presenta la celiaquía refractaria. La psicóloga Nuria Pablos cerrará el bloque con una reflexión sobre la necesidad de una educación sanitaria accesible y rigurosa, que permita a los pacientes desenvolverse sin riesgos innecesarios.
Tras una pausa para el almuerzo, el programa continuará por la tarde con dos mesas redondas. En la primera, tres profesionales de la salud debatirán sobre el abordaje cotidiano de la enfermedad desde la atención dietética, hospitalaria y divulgativa.
La conversación estará moderada por el propio concejal Teófilo Lozano, quien ha querido destacar la importancia de este tipo de encuentros: «La celiaquía, como muchas otras enfermedades invisibles, sigue infradiagnosticaday mal entendida».
En su opinión, estos eventos permiten «conectar ciencia, experiencia y acción institucional» para avanzar hacia una ciudad más informada y comprometida con la salud de sus vecinos. «Una prevención precoz de la celiaquía para mejorar su atención sanitaria y conseguir así la mayor normalidad de su vida cotidiana y contribuir a su bienestar», señaló el edil.
La segunda mesa dará voz a creadoras de contenido que, además de compartir su experiencia como pacientes, se han convertido en referentes dentro del colectivo celíaco en redes sociales. A través de sus testimonios, se visibilizarán los obstáculos diarios a los que se enfrentan quienes siguen una dieta sin gluten, así como el papel de la comunicación digital como herramienta de apoyo y empoderamiento.
Mientras tanto, la jornada también ofrecerá actividades adaptadas a niños y niñas con alergias e intolerancias. Por la mañana se realizarán talleres de cocina inclusiva y, por la tarde, una gymkana educativa dinamizada por la Asociación Juvenil Desconectadxs fomentará la convivencia y el aprendizaje lúdico.
El encuentro concluirá a las 18:30 horas con un acto de cierre. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, sin necesidad de inscripción previa. No obstante, desde la organización se recomienda confirmar la asistencia escribiendo al correo viviendosingluten.info@gmail.com o llamando al 642 332 699.
Con esta nueva edición, la Jornada Sin Gluten del Corredor del Henares se afianza como una plataforma de diálogo y formación en torno a la celiaquía, en la que convergen profesionales sanitarios, instituciones, pacientes y familias, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida y la comprensión social de esta patología.