- Luis Antonio Moreno fue citado tras la denuncia de una agente de Torrejón de Ardoz por supuestos acoso y vejaciones.
- Al acto del 16 de septiembre acudieron únicamente sus representantes legales, que rechazaron un acuerdo y negaron los hechos.
El nombre del actual jefe de la Policía Local de Alcalá de Henares, Luis Antonio Moreno Pascual, vuelve a situarse en el foco mediático. El comisario, que ya estuvo rodeado de polémica tras su nombramiento en 2024, ha sido citado por la Justicia en el marco de una denuncia presentada por una agente de Torrejón de Ardoz, su anterior destino, que le acusa de acoso laboral y sexual, así como de vejaciones, calumnias e injurias. Tal y como indican desde el diario El Mundo, Moreno no compareció personalmente al acto de conciliación celebrado este martes, 16 de septiembre.
A la cita acudieron únicamente su abogado y procurador, quienes rechazaron cualquier posibilidad de acuerdo y negaron todas las acusaciones. Además, advirtieron que se reservan el derecho de emprender acciones legales contra la denunciante. La agente, por su parte, ratificó su escrito inicial y adelantó su intención de ampliar la querella en los próximos días, incluso con posibles nuevos testimonios.
La funcionaria sostiene que Moreno, durante su etapa como jefe policial en Torrejón, habría realizado comentarios vejatorios e injuriosos en público, como supuestas insinuaciones sexuales que afectaron a su honor y dignidad en el entorno laboral. Varios agentes de aquella plantilla han manifestado su disposición a declarar en sede judicial para corroborar lo expuesto, según apunta la información publicada. La agente, que permanece en situación de baja desde abril, había remitido previamente dos burofaxes instando al comisario a retractarse, sin obtener respuesta satisfactoria.
El procedimiento se desarrolla bajo el artículo 804 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que exige un acto de conciliación previo a la interposición de una querella penal en casos de calumnias o injurias. El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Alcalá admitió a trámite la solicitud el pasado 1 de julio, fijando la fecha para septiembre. De no alcanzarse acuerdo, el proceso continuará por vía penal.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares mantiene que se trata de un asunto de la esfera privada del comisario y no ha tomado medidas para apartarle de su cargo. En Torrejón de Ardoz, el consistorio insiste en que no se abrirá un expediente disciplinario hasta que exista resolución penal, aunque se ha puesto a disposición de la agente el Punto de Violencia de Género.
La situación se añade al historial de controversias en torno a Moreno Pascual. En febrero de 2024 cesó como jefe policial en Torrejón tras quejas sindicales y políticas, y su llegada a Alcalá fue criticada por el PSOE local y por los sindicatos policiales CPPM y UGT. El comisario también ha aparecido mencionado en diligencias judiciales sobre presuntos amaños en oposiciones de Policía Local en la Comunidad de Madrid, aunque en aquel caso declaró únicamente como testigo.
La agente denunciante está llamada a declarar también ante la Concejalía de Igualdad de Torrejón. Con la querella penal en ciernes, el caso promete prolongarse en los tribunales y mantener la presión política y mediática sobre el máximo responsable de la Policía Local complutense en los próximos meses.