- La alcaldesa destaca que la obra, prevista para 2026, responde a una demanda histórica de la ciudad.
- Piquet atribuye el proyecto al apoyo de la Comunidad de Madrid y a la gestión del actual gobierno local.
La confirmación de que Alcalá de Henares contará con el primer intercambiador comarcal fuera de la capital ha tenido inmediata repercusión política en la ciudad. La alcaldesa Judith Piquet celebró el anuncio realizado por Isabel Díaz Ayuso en el debate del estado de la región y lo presentó como un logro que responde a años de reclamaciones vecinales y al trabajo de su equipo de gobierno en materia de movilidad.
El futuro intercambiador estará ubicado en el número 132 de la Vía Complutense y acogerá 16 líneas de autobús —cinco urbanas y once interurbanas—, además de 161 plazas de aparcamiento, entre ellas diez con puntos de recarga eléctrica. La infraestructura tendrá salas climatizadas y zonas ajardinadas, con una inversión prevista de más de 14 millones de euros.
“Los vecinos de Alcalá llevábamos años reclamando una infraestructura de este tipo y ahora comienza a ser una realidad gracias a las gestiones de este equipo de gobierno y al compromiso de nuestra presidenta con la ciudad”, declaró Piquet tras el anuncio. La regidora subrayó que la instalación no solo mejorará la movilidad de los alcalaínos, sino también la de municipios del entorno como Camarma de Esteruelas, Daganzo o Meco.
La alcaldesa quiso además agradecer expresamente a la presidenta regional y a la Consejería de Transportes “su compromiso con nuestra ciudad y con todo el corredor del Henares”, en un mensaje que enmarca el proyecto dentro de la cooperación institucional entre el gobierno local y autonómico.
El debate sobre la necesidad de un intercambiador en Alcalá lleva años sobre la mesa, con reiteradas peticiones de colectivos ciudadanos y acuerdos en el Pleno municipal. Hasta ahora, los principales nodos de transporte se concentran en Madrid capital, lo que obliga a muchos vecinos a desplazarse para realizar conexiones de largo recorrido.
La previsión es que las obras arranquen en 2026 y concluyan en el segundo semestre de 2027. Para entonces, Alcalá aspira a convertirse en un referente de la movilidad metropolitana y Piquet ya ha situado el proyecto como una de las banderas de su gestión al frente del Ayuntamiento.