- Judith Piquet declarará en el Juzgado número 2 de Alcalá de Henares por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos.
- La investigación se remonta a un episodio ocurrido en enero de 2024 tras un Consejo de Gobierno en la ciudad.
- La comparecencia podría ser clave para determinar su implicación y posibles responsabilidades.
La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), Judith Piquet, comparecerá mañana viernes 24 de enero en el Juzgado número 2 de la ciudad para declarar como investigada en un proceso que examina un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos. Este delito, según la legislación vigente, podría acarrear penas de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas durante un período de entre uno y tres años.
La cita judicial llega tras varias peticiones de cambio de fecha por parte de Piquet, lo que había llevado a acusaciones por parte de grupos políticos municipales de dilatar el proceso. Finalmente, y después de meses de investigaciones, la regidora complutense comparecerá ante el juez.
La investigación se remonta a un episodio ocurrido en enero de 2024, después de un Consejo de Gobierno celebrado en Alcalá de Henares el 17 de ese mes. En la rueda de prensa posterior al encuentro, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo unas declaraciones que vincularon falsamente a migrantes del Centro de Acogida de Alcalá con agresiones sexuales en la ciudad. Estas afirmaciones resultaron ser infundadas y fueron desmentidas al día siguiente, cuando Díaz Ayuso alegó que había transmitido una información recibida de la alcaldesa Piquet, aunque carecía de pruebas que respaldaran dicha acusación.
En medio de la controversia, Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular de Madrid y cercano a Piquet, publicó en redes sociales un informe policial confidencial relacionado con un caso no vinculado a los migrantes. Este documento, según las denuncias, nunca debió salir de las dependencias policiales. Ante esta situación, el PSOE de Alcalá presentó una denuncia en febrero de 2024, apuntando directamente a la alcaldesa como responsable de la filtración del documento.
Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE en Alcalá, ha declarado que “el tiempo nos ha dado la razón y la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, declarará mañana ante el juez en calidad de investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documento público, que conlleva la inhabilitación para cargo público”.
Desde las filas socialistas se ha instado a Judith Piquet a “decir la verdad” durante su comparecencia y a no desviar responsabilidades hacia otras personas. “Esperamos que Judith Piquet diga mañana ante el Juez la verdad de todo lo sucedido en relación a este turbio asunto y que no trate de inculpar a otras personas con hechos que no se ajusten a lo realmente ocurrido, como ha intentado hacer públicamente en las últimas fechas“ declaran desde la agrupación socialista.
El PSOE también ha acusado a la alcaldesa de haber lanzado «cortinas de humo» en las últimas semanas para distraer la atención pública de este caso, con acciones que califican de «irresponsables», como hacer públicos los nombres de trabajadores municipales en medios nacionales.
En declaraciones recientes, los socialistas han manifestado su preocupación por la reputación de la ciudad bajo la gestión de Piquet. “En año y medio al frente del Ayuntamiento, a la señora Piquet se le acumulan las causas y las citaciones judiciales”, destacando que esta etapa de Alcalá recuerda a ”tramas y hechos oscuros como sucedió durante anteriores gobiernos del PP en nuestra ciudad”.
Por otro lado, los socialistas señalan que el portavoz de VOX y segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, también ha sido citado por los juzgados para declarar en abril. «Una gestión que, sin llegar aún la mitad de la legislatura, pasará a la historia por su turismo de juzgado en juzgado», concluyen.
El caso contra Judith Piquet se encuentra todavía en fase de investigación, y su comparecencia mañana podría ser clave para determinar su implicación y posibles responsabilidades. De confirmarse las acusaciones, podría enfrentarse a una inhabilitación que pondría en duda su continuidad al frente del Ayuntamiento de Alcalá y de la FMM.