- El periodista argentino, autor de cerca de cuarenta libros, ha sido reconocido por su extensa trayectoria centrada en la crónica social y humana.
- Recibirá el galardón en junio en Brihuega, última residencia de Manu Leguineche, referente del periodismo narrativo en español.
La crónica periodística vuelve a ocupar un lugar central gracias a la pluma y el compromiso de Martín Caparrós. El periodista y escritor argentino ha sido distinguido con el XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche, un reconocimiento que subraya medio siglo de trabajo narrativo, rigor y mirada social. El fallo se hizo público este lunes y la entrega del galardón se celebrará en junio en Brihuega, municipio alcarreño donde pasó sus últimos años el periodista que da nombre al premio.
Caparrós comenzó en el oficio con solo 16 años y desde entonces ha documentado con detalle las realidades sociales que a menudo quedan al margen de la agenda mediática. Desde la venta de niños en playas de Sri Lanka hasta la comunidad transexual de Juchitán, sus relatos han dejado constancia de injusticias estructurales con una escritura que combina precisión y sensibilidad. «Su extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español» ha sido uno de los aspectos más valorados por el jurado.
En su recorrido profesional, ha sido colaborador habitual de El País y The New York Times, y autor de una cuarentena de libros, entre los que destaca «ELA, la condena», una obra en la que relata su experiencia personal con la esclerosis lateral amiotrófica. En una entrevista con El País, reflexionaba sobre su forma de vivir el periodismo como «vivir, más que nunca, en el centro de ese torbellino que llamamos tiempo».
El galardón está impulsado por la Universidad de Alcalá junto a la Diputación de Guadalajara, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Fundación General de la UAH y la Junta de Castilla-La Mancha. Incluye una dotación económica de 8.000 euros, una escultura conmemorativa y el nombramiento como profesor honorífico de la Universidad de Alcalá.
El jurado ha elegido su candidatura entre un total de trece, destacando el carácter profundamente humano de su trabajo y su habilidad para transportar al lector a «escenarios desconocidos pero reales»: desde «las selvas amazónicas donde se cuece la coca» hasta las urbes más densamente pobladas del planeta.
El premio Cátedra Manu Leguineche ha reconocido en ediciones anteriores a profesionales como Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Pilar Bonet (2018), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Fran Sevilla (2023) o Almudena Ariza (2024).
El anuncio coincide con la graduación del Máster de Reporterismo Internacional que organizan la Universidad de Alcalá y RTVE, una formación centrada precisamente en el periodismo comprometido y riguroso que Caparrós representa.