- Según Rosa Romero, la nueva tasa de basuras rebaja más del 70% los costes para grandes comercios mientras introduce un coste medio de 134 euros anuales para las familias.
- La portavoz de Más Madrid critica la medida por favorecer a las grandes empresas y no respetar el principio medioambiental de “quien contamina, paga”.
La portavoz del grupo Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, ha expresado su rotundo rechazo a la nueva tasa de basuras aprobada por el gobierno municipal del Partido Popular y Vox. En una reciente declaración, Romero ha calificado esta medida como “injusta” y ha asegurado que no responde a criterios de sostenibilidad ni equidad social.
Tal y como ha explicado Rosa Romero, la nueva normativa introduce una modificación sustancial en los costes que los ciudadanos y comercios deben afrontar por la gestión de residuos. “Antes, los grandes comercios de más de 3000 metros cuadrados pagaban 3319 euros al año por la tasa de basuras. Con la nueva norma de PP-Vox, no van a pagar ni 800. Hablamos de una rebaja de más del 70% para empresas que ganan millones”, señaló la portavoz.
En contraste, Romero destacó que las familias, que hasta ahora no abonaban ninguna cantidad por este concepto, tendrán que pagar una media de 134 euros anuales a partir del 1 de enero. “Mientras a los grandes comercios se les rebajan los impuestos en un 70%, a los vecinos y vecinas nos suben un 100%. Es de locos”, apuntó.
La portavoz también cuestionó la falta de proporcionalidad en el impacto de la medida sobre pequeños comercios y negocios de barrio. “¿Cuántos pequeños comercios conocéis a los que les hayan bajado los impuestos un 70%? Ninguno, ¿verdad? Porque este gobierno no gobierna para la gente de a pie, sino para las grandes empresas”, subrayó.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Gustavo Severien, y el teniente de alcalde, Víctor Acosta, han defendido que la tasa de basuras responde a la Ley 7/2022 aprobada por el Gobierno de España, que obliga a los municipios a crear este nuevo impuesto. Según Severien, el Ayuntamiento ha trabajado en una reducción de otros impuestos municipales para mitigar el impacto económico en los vecinos. “Hemos realizado un esfuerzo histórico en la bajada de tasas municipales que supondrán una disminución de la recaudación cifrada en 5 millones de euros”, explicó.
Entre las medidas anunciadas destacan la rebaja del gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que se reducirá progresivamente hasta el mínimo legal en 2027, y la disminución del Impuesto sobre Actividades Económicas, que afectará especialmente a las empresas locales. Además, se implementarán bonificaciones por familia numerosa y por la instalación de sistemas de energía solar.
El Ayuntamiento ha detallado que el cálculo de la nueva tasa de basuras se basará en dos componentes: una cuota fija, que varía según el uso residencial o comercial, y una cuota variable dependiente en un 80% del consumo de agua y en un 20% de las rutas de recogida. Según estas estimaciones, el coste medio mensual para las familias será de 11 euros, incorporados al recibo del agua.
Mientras el Ayuntamiento defiende que esta tasa es una imposición legal y ha buscado medidas para compensar su impacto, desde Más Madrid Alcalá se critica que los criterios de aplicación no respeten el principio “quien contamina, paga”, un pilar fundamental en las políticas medioambientales europeas y estatales, y beneficien de manera desproporcionada a las grandes empresas. “Es cierto que había que adaptar la tasa de basuras a las nuevas normativas, pero había muchas formas de hacerlo. Y, como no, el gobierno de PP-Vox ha elegido la que genera más desigualdad social”, concluyó Rosa Romero.