- La formación recuerda que el PP rechazó dos veces su propuesta antes de anunciar la nueva línea.
- Reclaman más frecuencias, mejoras en el servicio y garantías de transparencia en la gestión del transporte.
La movilidad vuelve a situarse en el centro del debate político local. Más Madrid Alcalá ha puesto el foco en la reciente promesa de conectar los barrios de Las Sedas y El Olivar con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y la Universidad de Alcalá. La medida llega después de que el Partido Popular, tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento, rechazara hasta en dos ocasiones la propuesta, según denuncia la formación verde.
El anuncio se produce en paralelo a la tramitación del nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, un documento que definirá durante la próxima década el servicio de autobuses urbanos e interurbanos en la ciudad. Más Madrid lo califica como un proyecto «incompleto e insuficiente», frente al cual han presentado alegaciones para incluir mejoras en el servicio.
Desde la oposición señalan que la futura conexión con Hospital y UAH responde a una de sus reclamaciones más reiteradas y advierten de que estarán vigilantes para que se cumpla. También insisten en que hay demandas pendientes, como la conexión de estos barrios con La Garena o la incorporación de la parada del interurbano 252.
La portavoz municipal, Rosa Romero, amplió las críticas señalando la falta de aumento de frecuencias y de plantilla, la ausencia de mejoras sustanciales para toda la ciudad y la opacidad sobre el destino de los más de nueve millones de euros que el Ayuntamiento transfiere al Consorcio de Transportes. A estas carencias añadió los problemas con la empresa concesionaria de los autobuses urbanos, acusada de incumplir el contrato al poner menos vehículos de los previstos y con deficiencias técnicas que afectan al servicio diario.
Más Madrid también ha cuestionado el proyecto del nuevo intercambiador, al que describen como una simple cochera de autobuses alejada del núcleo urbano y sin conexión adecuada con otros medios de transporte. En este punto critican que no se haya previsto siquiera una parada de taxis, ni un estudio que valore la necesidad de ampliar licencias.
La formación concluye que la política de movilidad del actual gobierno local, liderado por PP y Vox, no responde a las necesidades reales de la ciudad. En su opinión, la presión vecinal y política ha obligado a rectificar en el caso de Las Sedas y El Olivar, pero advierten de que seguirán reclamando mejoras más ambiciosas en el transporte público de Alcalá.