- Más de 120 viñetas de artistas de 40 países componen la exposición central ‘Envejecer con humor’.
- La programación incluye también las muestras ‘Dominga habla sola’, ‘El libro como reflejo entre culturas’ y ‘Quico Jubilata’.
El Antiguo Hospital de Santa María La Rica se ha convertido de nuevo en epicentro del humor gráfico internacional. La XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, invita este año a reflexionar sobre el envejecimiento desde la perspectiva de la risa, la ironía y la creatividad.
La exposición principal, titulada ‘Envejecer con humor’, reúne más de 120 viñetas procedentes de creadores de más de 40 países. Los trabajos ofrecen una mirada múltiple sobre la vejez: desde la ternura hasta la mordacidad, pero siempre con un enfoque ingenioso que despierta sonrisas y abre debates sobre una etapa vital que a menudo se enfrenta a estereotipos.
La concejala de Educación, Universidad y Deportes, Lola López, destacó en la inauguración que todas las salas del Antiguo Hospital de Santa María La Rica se llenan de humor gráfico durante estas semanas, convirtiendo el espacio en un punto de referencia mundial para esta disciplina. López subrayó que la única consecuencia de esta “epidemia de humor” es la risa, reivindicando el poder del humor como lenguaje universal.
Además de la muestra central, el programa incluye otras propuestas complementarias. Una de ellas es ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’, una serie de 90 viñetas protagonizadas por Dominga, una mujer mayor que rompe silencios y reflexiona con ironía sobre edadismo, soledad, arrugas, placeres y miedos.
La exposición ‘El libro como reflejo entre culturas’ presenta una selección de las obras que participaron en el segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas. De entre más de 450 trabajos, se han elegido 104 viñetas de 45 países, incluyendo aportaciones de América Latina, Europa y Asia, lo que convierte la muestra en un puente visual entre distintas realidades culturales.
Por último, ‘Quico Jubilata’ ofrece una mirada humorística de JL Martín sobre la jubilación, los lazos familiares y la amistad, completando así un recorrido diverso que conecta con públicos de todas las edades.