- Los sindicatos han entregado un escrito con cerca de 800 firmas reclamando más personal en el Ayuntamiento.
- La concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, responde que el incremento del gasto en personal no es viable en la actual situación presupuestaria.
Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han intensificado su demanda para el incremento de la plantilla municipal, presentando un escrito con cerca de 800 firmas en el registro del consistorio. En respuesta a esta iniciativa, la concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, ha argumentado que un aumento del gasto destinado a personal es inviable en el actual contexto presupuestario.
Las organizaciones sindicales UGT, CCOO, CPPM, CGT y CSIF han alertado de una situación que consideran crítica. Aseguran que la falta de personal está afectando gravemente la calidad de los servicios municipales y han subrayado la precariedad en ámbitos esenciales como la seguridad ciudadana, el mantenimiento urbano y los servicios sociales.
Según los sindicatos, la ausencia de efectivos está provocando cierres ocasionales de instalaciones públicas, deficiencias en la limpieza de los centros educativos y retrasos en trámites administrativos. Además, mencionan que en la actualidad no hay servicio de grúa municipal y que las deficiencias en el control de aguas y alimentos suponen un riesgo para la ciudadanía.
Las organizaciones sindicales también han mostrado su preocupación por el impacto que esta situación pueda tener en el futuro, señalando que el deterioro de los servicios públicos puede derivar en futuras privatizaciones, algo que rechazan rotundamente.
En su respuesta, la concejala de Recursos Humanos ha puesto en contexto la problemática actual, recordando que la plantilla del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se vio reducida progresivamente tras la eliminación de la tasa de reposición en 2012, medida adoptada a raíz de la crisis económica. Aunque esa tasa ha ido recuperándose en los últimos años, la concejala ha afirmado que «lo perdido en esos años va a costar muchísimo recuperarlo».
Asimismo, ha criticado que el anterior equipo de Gobierno no convocara oposiciones entre 2015 y 2018, lo que a su juicio agravó la falta de personal sin que en aquel momento se promovieran recogidas de firmas.
De Miguel ha subrayado que en los últimos dos años, el actual equipo de Gobierno ha convocado 103 plazas y que, a pesar de los esfuerzos por aumentar la plantilla, hay que tener en cuenta la capacidad financiera del Ayuntamiento. Actualmente, el consistorio cuenta con 1.324 empleados municipales y destina 94 millones de euros al gasto en personal, lo que supone más del 40% del presupuesto total del Ayuntamiento.
La concejala ha señalado que el Gobierno central ha incrementado el sueldo de los empleados públicos sin mejorar la financiación de los ayuntamientos, lo que obliga a cubrir los aumentos salariales con el mismo presupuesto.
Además, ha destacado otros gastos en personal, como el complemento para quienes no se den de baja laboral, que supone 1,3 millones de euros anuales, o el Fondo Social destinado a la compra de gafas y audífonos, que alcanza los 600.000 euros al año.
Las declaraciones de la concejala han generado críticas entre los vecinos de Alcalá, quienes han expresado su descontento en redes sociales. Algunos han cuestionado la falta de medidas de ajuste en los sueldos de los cargos políticos, señalando que «la política debería ser mínimamente remunerada para ver quién la ejercita por vocación y quién no». Otros han recordado que «la alcaldesa se subió el sueldo cobrando un 20% más que el anterior alcalde» y que los concejales aprobaron un aumento en sus retribuciones al inicio de la legislatura.
Desde Más Madrid Alcalá también han reaccionado, acusando al equipo de Gobierno de utilizar la cuenta oficial del Ayuntamiento para desacreditar a los sindicatos. «Han usado la cuenta del Ayuntamiento, la de toda la ciudadanía, para atacar a los sindicatos», han denunciado, señalando además que, mientras se descarta la ampliación de la plantilla municipal, se han creado nuevos cargos de designación directa con un sobrecoste de 770.000 euros anuales.
La concejala ha concluido su respuesta afirmando que «sería deseable que la plantilla pudiera aumentar, pero en este momento requeriría un aumento del gasto público que es sencillamente inasumible». Asimismo, ha asegurado que «los servicios públicos que presta el Ayuntamiento de Alcalá de Henares están asegurados».
Por el momento, los sindicatos han anunciado que continuarán con sus movilizaciones si no se atienden sus demandas, lo que podría derivar en futuras acciones reivindicativas en las próximas semanas. Con posiciones enfrentadas entre el Gobierno municipal y los representantes de los empleados públicos, el debate sobre la plantilla municipal sigue abierto y promete seguir siendo un tema central en la política local en los próximos meses.