- Dolores López (PP) reprocha al PSOE haber votado en contra de inversiones educativas y ahora exigirlas.
- La edil de Educación atribuye la subida de costes escolares a la inflación derivada de las políticas del Gobierno central.
La vuelta al cole ha vuelto a convertirse en terreno de disputa política en Alcalá de Henares. El aumento de los precios en material escolar, alimentación y suministros energéticos, sumado a la realización de obras en centros educativos, ha marcado el discurso del Partido Popular local, que acusa al PSOE de incoherencia en sus críticas.
La concejal de Educación, Dolores López (PP), sostuvo este lunes que las familias afrontan «la vuelta al cole más cara de la historia» y responsabilizó al Gobierno de Pedro Sánchez de la escalada inflacionaria. En su intervención, mencionó la subida de productos básicos como la leche, la carne, el pan o la fruta, así como el encarecimiento de la luz y los combustibles. A su juicio, estas alzas responden a “políticas ruinosas y de gasto público inflacionarias”.
El enfrentamiento entre populares y socialistas también se centra en la ejecución de obras en colegios. López recordó que proyectos como los aseos del profesorado en el colegio Doctora de Alcalá o las pistas deportivas del Antonio Machado fueron reclamados sin éxito en anteriores mandatos del PSOE, y que ahora se están acometiendo bajo el actual equipo de gobierno. Según la edil, la oposición socialista critica actuaciones que previamente no llevó a cabo.
La climatización de las aulas ha sido otro punto de fricción. López aludió a la votación de 2019, cuando el PSOE rechazó una moción para instalar aire acondicionado en los colegios. La concejal consideró contradictorio que ahora reclamen esa medida. En el mismo sentido, señaló que los socialistas se opusieron a una modificación de crédito de 900.000 euros destinada a mejoras en centros educativos y escuelas infantiles, pese a reconocer la necesidad de esas actuaciones.
De cara al futuro, la edil popular insistió en que el actual equipo de gobierno continuará ejecutando mejoras en centros educativos, mientras acusa al PSOE de «no estar a la altura» en su papel de oposición. La pugna por el relato en torno a la educación local se mantiene, en un contexto marcado por la presión económica que sufren las familias ante cada inicio de curso.