- La ciudad se llena de propuestas culturales, deportivas y educativas para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad.
- La programación incluye conferencias, exposiciones y la tradicional Milla por la Igualdad, abierta a toda la ciudadanía.
Exposiciones, teatro, deporte, conferencias y talleres llenarán Alcalá de Henares en marzo con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Bajo el lema Igual-mente iguales, la ciudad acogerá una programación variada que invita a la reflexión y la participación de toda la ciudadanía.
El calendario arranca el 4 de marzo con dos exposiciones que ponen el foco en la figura femenina desde distintos ámbitos. Magola 30 años. Una vecina de Alcalá, en la Biblioteca Cardenal Cisneros, repasa la trayectoria de la icónica viñeta de Adriana Mosquera Soto, mientras que Mujeres leyendas del deporte, en Santa María la Rica, rinde homenaje a figuras destacadas en la historia del deporte. Días después, el 6 de marzo, se inaugurará la muestra Super Hartas en la Fábrica del Humor, en colaboración con la Universidad de Alcalá.
El 8M, una de las fechas más señaladas del mes, contará con una visita guiada sobre el papel de la mujer en la historia de la ciudad, así como la representación de la obra Ada Byron: la tejedora de números en el Teatro Salón Cervantes. La música también tendrá su espacio con el concierto In Vernali Tempore del coro femenino «Nuba» el 12 de marzo y el II Concierto de Góspel Solidario Las Voces Invisibles el día 7, cuya recaudación irá destinada a programas de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El domingo 9 de marzo será uno de los días más participativos con la celebración de Una Milla por la Igualdad, una carrera popular que partirá de la Ciudad Deportiva Municipal El Val y finalizará en la Plaza de Cervantes. La jornada incluirá una masterclass de baile, una gymkana deportiva y la instalación de stands de asociaciones de mujeres.
Más allá de los eventos culturales y deportivos, la programación del 8M en Alcalá incluye conferencias y encuentros que abordan la igualdad desde distintos ámbitos. El 13 de marzo, la experta en igualdad Remedios Menéndez Calvo ofrecerá la charla Protagonistas y pioneras en el ámbito sociolaboral. Además, el Encuentro con el Hip-Hop reunirá a la rapera Sara Socas en un coloquio sobre el papel de la mujer en la música urbana. También se impartirán talleres de paternidad corresponsable y formaciones sobre perspectiva de género dirigidas a estudiantes.
Según el concejal de Igualdad, Santiago Alonso, la programación busca involucrar a toda la ciudadanía y abordar la igualdad desde múltiples perspectivas: cultural, social, laboral, deportiva y educativa. ‘Queremos que participen tanto las alcalaínas como los alcalaínos, porque el logro de la igualdad será un beneficio para toda la sociedad, mujeres y hombres’, ha destacado.
El 8M no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio de los avances logrados y de los desafíos que aún quedan por delante en la lucha por la igualdad. Con una programación que abarca desde la cultura hasta el deporte y la educación, Alcalá de Henares se suma a esta jornada de reflexión y reivindicación, abierta a toda la ciudadanía.
Programación completa del 8M
Martes 4 de marzo
- 10:30 h. Inauguración exposición Magola 30 años. Una vecina de Alcalá. Hasta el 24 de marzo. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.
- 11:00 h. Encuentro con Adriana Mosquera Soto “Nani”, creadora de Magola. Biblioteca Cardenal Cisneros.
- 11:30 h. Inauguración exposición Mujeres leyendas del deporte. Hasta el 26 de marzo. Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
Jueves 6 de marzo
- 12:00 h. Inauguración exposición Super Hartas. Hasta el 20 de abril. Fábrica del Humor.
- 18:00 h. Visita guiada a la exposición. Inscripciones: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es.
Viernes 7 de marzo
- Exposición Mujeres científicas. Pasado, presente y futuro. Hasta el 9 de marzo. Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
- 18:00 h. Visita guiada a la exposición. Inscripciones: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es.
- 12:00 h. Teatro escolar Ada Byron: la tejedora de números. Teatro Salón Cervantes.
- 20:00 h. Representación teatral Ada Byron: la tejedora de números. Entradas de 6 a 16€ en www.culturalcala.es.
- 20:00 h. II Concierto de Góspel Solidario Las Voces Invisibles. Auditorio Paco de Lucía. Entradas: 15€ en diaconia.es.
Sábado 8 de marzo
- 12:00 h. Visita turística Las mujeres en la historia de Alcalá. Inscripción previa en la Oficina de Turismo.
- 20:00 h. Concierto Mujeres en Concierto por la Camerata Complutense. Teatro Salón Cervantes.
Domingo 9 de marzo
- 12:00 h. Carrera popular Una Milla por la Igualdad. Salida: Ciudad Deportiva El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.
- 12:30 h. Actividades en Plaza de Cervantes:
- Masterclass de baile y deporte.
- Gymkana deportiva.
- Stands de asociaciones de mujeres.
Miércoles 12 de marzo
- 19:30 h. Concierto In Vernali Tempore del coro de voces femeninas «Nuba». Corral de Comedias. Entrada gratuita.
Jueves 13 de marzo
- 12:00 h. Conferencia Protagonistas y pioneras en el ámbito sociolaboral. Antiguo Hospital Santa María la Rica.
- 18:30 h. Tertulia Recorrido por la historia del 8M, Día Internacional de las Mujeres. Biblioteca Cardenal Cisneros.
Viernes 21 de marzo
- 18:00 h. Encuentro con el Hip-Hop. Entrevista a la rapera Sara Socas. Casita del O’Donnell.
Formación y talleres
- 18, 25 y 28 de marzo. Formación La perspectiva de género en la actividad profesional. Dirigida a estudiantes del IES Alonso Avellaneda.
- 20, 27 de marzo y 3 de abril. Taller de paternidad corresponsable. Centro de Salud Miguel de Cervantes. Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es.