- El espacio de CCOO en Alcalá ofrece en septiembre y octubre conciertos, cine, recitales y teatro.
- Luis Pastor, Mondongo Swing, Pliego de Cordel y homenajes a Lorca y Machado encabezan la programación.
La Sala Margarita Xirgu, gestionada por CCOO en Alcalá de Henares, ha dado a conocer su programación cultural para los meses de septiembre y octubre de 2025. La agenda incluye una variada oferta de propuestas escénicas y musicales que van desde la canción de autor al teatro clásico, pasando por recitales poéticos, cine social y espectáculos de cabaret.
El calendario arrancó el viernes 19 de septiembre con la actuación de la cantautora Amaranta. Le siguieron Agnes de Dios, un thriller teatral dirigido por Aquitania Teatro, y La voz de un poeta, un homenaje a Federico García Lorca. El mes se cerró con la representación de El alcalde de Zalamea, uno de los grandes títulos de Calderón de la Barca.
Ya en octubre, el viernes 3, subirá al escenario Luis Pastor, referente de la música de autor en España. El miércoles 8 será el turno de la Muestra de Cine y Trabajo con la proyección de Un muelle de Normandía de Emmanuel Carrère. El viernes 17 se celebrará un homenaje a Antonio Machado con un recital dramatizado a cargo de Amparo Climent y Gloria Vega, acompañado al piano por María Mararía. Un día después, el sábado 18, Mondongo Swing ofrecerá un espectáculo con tintes de cabaret y humor.
La programación continuará el sábado 25 con el concierto del grupo Pliego de Cordel, en una cita solidaria a beneficio de la Asociación AFA Alcalá contra el Alzheimer. La temporada se cerrará el domingo 26 con Fran Calvo Cuarteto, que rendirá tributo al guitarrista Django Reinhardt y a la tradición del jazz manouche.
Además de estas actuaciones, la sala acogerá presentaciones de libros y actividades de memoria histórica en colaboración con estudiantes de ESO y sus abuelos, una iniciativa que busca vincular generaciones en torno a la cultura y la reflexión crítica.
Las entradas están disponibles en la taquilla de la sala, abierta de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, y también desde una hora antes de cada función. Con esta programación, la Sala Margarita Xirgu refuerza su papel como referente cultural en Alcalá, con una propuesta que combina tradición, compromiso social y diversidad artística.
Programación de la Sala Margarita Xirgu
SEPTIEMBRE
Viernes 19, a las 20 h
CONCIERTO AMARANTA
Multicultural, políglota y cosmopolita, Mariana Díaz, es una cantautora con el corazón repartido entre México, Colombia, España y Alemania. Ha actuado en diversos escenarios de España, Europa, Australia y América. Creció escuchando, entre otros, a Ella Fitzgerald, Violeta Parra y Chico Buarque. Realizó numerosos conciertos acompañada de grandes músicos de jazzy acabó desentrañando sones y ritmos como el huapango, el joropo, el mapalé o la zamacueca
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Sábado 20, 19 h
AQUITANIA TEATRO Agnes de Dios
A la psiquiatra Martha Livingstone le han adjudicado un caso muy complejo y particular.
En el convento de las hermanas de María Magdalena, se descubre en la celda de la hermana Agnes, el cadáver de un bebé en una papelera con el cordón umbilical rodeando su cuello.
Nadie sabe como ha ocurrido, ni tampoco quién es el padre. La madre Miriam Ruth, superiora del convento, afirma que Agnes es “especial” y cree en su inocencia.
Agnus Dei es un thriller psicológico, donde la razón y la fe se enfrentan para salvar a un alma pura, la de la hermana Agnes de Dios.
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Viernes 26, 19 h
LORCA, la voz de un poeta
Homenaje a la vida y obra de Federico García Lorca, a través de un recital poético-musical que explora el legado de este icónico poeta. Con las voces de Héctor Melgares, Jesús Morales y Miriam Tejedor y la música original interpretada por la pianista Maru Mararia
Entradas: General 15 €/Afiliación CCOO 10 €
Sábado 27, 19 h
TITHYA TEATRO El Alcalde de Zalamea
El drama de Pedro Calderón de la Barca explora temas como la justicia, el honor, la lucha de clases y el abuso de poder. Se narra cómo en el siglo XVI el capitán Don Álvaro Ataide, alojado en casa del rico labrador Pedro Crespo, viola a su hija Isabel. Crespo, nombrado alcalde, toma la justicia por su mano y ejecuta al capitán, enfrentándose al poder militar
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
OCTUBRE
Viernes 3, a las 20 h
CONCIERTO LUÍS PASTOR
Extremadura fado, es Luís Pastor en estado puro, es un alarde en toda regla de frescura, finura y espontaneidad, de magisterio en eso que podríamos llamar canción de la frontera. Porque Luis coloca un pie en cada lado de la frontera ibérica y deja que la comunicación fluya entre ambas orillas como rara vez sucede con esos vecinos a los que no prestamos la atención que merecen
Entradas: General 15 €/Afiliación CCOO 10 €
Miércoles 8 de octubre, 19 h
XXI MUESTRA DE CINE Y TRABAJO
Organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo
UN MUELLE DE NORMANDÍA de Emmanuel Carrère
Una reconocida autora, decide escribir un libro sobre la precariedad laboral viviendo esta realidad de primera mano. Para ello, ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa
Entrada Libre
Miércoles 15, a las 19 h
PRESENTACIÓN LIBROS
Libros con Memoria
Proyecto educativo de Historia y solidario
Dirigido por Luís Vivas Ramos
Esta es la presentación de dos proyectos en uno. Es la evolución desde “Lecciones de nuestros abuelos”, convertido en libro en 2021, hasta “Lecciones robadas. ¿Por qué perdimos la memoria?”, publicado en abril de 2023. El primero explica cómo trabajamos en ESO, desde hace quince años, la Historia de España del siglo XX, a partir de la recogida de la memoria oral y documentación de todo tipo de nuestras familias y de traer a los abuelos y a las abuelas a las clases
Su éxito y la gran implicación del alumnado participante han hecho posible el segundo libro (abril 2023), esta vez con exalumnos/as, en el que tratamos de recuperar muchos temas que aún no aparecen en los libros de texto de Secundaria porque fueron tergiversados o silenciados y que, en conjunto, explican por qué perdimos la memoria en este país
Viernes 17, 19 h
ANTONIO MACHADO, el poeta de LOS DÍAS AZULES
Homenaje a la vida y obra poética de Antonio Machado, a través de una experiencia teatral inmersiva que explora la poesía y el legado de este icónico poeta español. Con las voces de Amparo Climent y Gloria Vega y la música original, de la pianista Maru Mararia. El espectáculo
recorrerá el mundo del poeta, atravesando con sus versos y la música, sus inquietudes y emociones, la soledad, el amor, la guerra, el exilio, la esperanza, la muerte…
Entradas: General 15 €/Afiliación CCOO 10 €
Sábado 18, 20 h
MONDONGO SWING con Luisa y Cuco Pérez
Luisa y Cuco Pérez rinden homenaje a las mujeres, a través de las grandes voces femeninas de la historia reciente. Canciones inmortales del siglo XX que popularizaron mujeres únicas, como Edit Piaf, Sara Montiel, Paquita la del Barrio o Marlene Dietrich o y que el dúo va desgranando en el escenario con una gran capacidad de improvisación, humor y desenfado
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €
Sábado 25, 19 h
CONCIERTO PLIEGO DE CORDÉL
El popular grupo de Música Tradicional se reúne en esta ocasión para este concierto benéfico, a favor de la Asociación AFA Alcalá, en su lucha contra el Alzheimer
Domingo 26, 19 h
FRAN CALVO CUARTETO Homenaje a Django Reinhardt
Cuatro músicos rinden homenaje a la gran figura del jazz, buscando las reminiscencias del Hot Club de France. Su concepción de las melodías y de la improvisación influenció a numerosos guitarristas posteriores. Es una de las piedras angulares del lenguaje del jazz en la guitarra
Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €