- El PSOE de Alcalá carga contra el gobierno de PP y Vox tras la cancelación del festival y denuncia un «desprecio y sectarismo absolutos por la cultura» por la cultura.
- Los organizadores califican de «discutibles» los criterios técnicos esgrimidos por el Ayuntamiento y aseguran que se rechazaron todas las alternativas propuestas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido no renovar la prórroga del pliego de contratación con la asociación Alcalá es Música, lo que ha derivado en la cancelación del festival Alcalá Suena. Según los organizadores, la decisión se basa en «criterios técnicos discutibles» relacionados con jurisprudencia europea aplicada en la República Checa, una justificación que han calificado de «incomprensible». Además, han denunciado que el equipo de gobierno no ha aceptado ninguna de las alternativas propuestas para garantizar la continuidad del evento, tal y como avanzamos en El Complutense.
El PSOE de Alcalá ha expresado su indignación ante la cancelación del festival, calificándola como «la crónica de una muerte anunciada, pero no por ello menos indignante». Los socialistas acusan al gobierno municipal de PP y Vox de «despreciar la cultura» y de adoptar decisiones «erráticas» que perjudican tanto a los artistas como al tejido económico de la ciudad. «Hoteles, restaurantes, comercios y otros negocios de la ciudad se beneficiaban de la afluencia de visitantes, fortaleciendo el tejido empresarial. Su cancelación no solo afecta a los músicos y a su público; también destruye una fuente de ingresos y empleo para muchos alcalaínos», han señalado.
El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, ha lamentado la decisión en redes sociales: «Una mala noticia: PP y Vox cancelan Alcalá Suena, una de las mejores iniciativas culturales, nacida desde la base, desde la gente de la música y acompañada por el Ayuntamiento de Alcalá desde hace 10 años. Ahora el PP y Vox la cancelan… Alguna cutrez traerán pensada».
Por su parte, la edil socialista María Aranguren ha señalado que «Alcalá Suena no se ha caído por causas legales, el gobierno PP y Vox lo ha eliminado con todas sus ganas». En su mensaje en redes sociales, ha añadido que «Desde que llegaron han ido desmontando todo lo que representa la cultura abierta, diversa y accesible. Es su hoja de ruta. Pleitesía o purga, esa es la cuestión».
Los socialistas también han criticado la falta de transparencia en la gestión de este asunto, subrayando que la organización del festival intentó reunirse con la alcaldesa Judith Piquet y el concejal de Hacienda Gustavo Severién, sin éxito. «Es una muestra más del estilo de este gobierno: imposición, falta de diálogo y una absoluta indiferencia hacia el tejido cultural y musical de Alcalá», han declarado. Insisten en que la cancelación del festival «no es un hecho aislado», sino parte de un modelo de gestión que «da la espalda a los ciudadanos y desprecia el esfuerzo de quienes han trabajado durante años para hacer de este festival un éxito».
Alcalá Suena nació en 2015 dentro del Festival Clásicos en Alcalá con conciertos en distintos puntos del casco histórico para conmemorar el Día de la Música. El éxito de la iniciativa llevó al gobierno municipal de entonces a convertirlo en un festival independiente con una convocatoria de bandas que llegó a reunir a más de 400 grupos en cada edición.
A lo largo de los años, Alcalá Suena ha contado con colaboraciones de festivales de prestigio como el Sziget, Sonorama y Gigante, y más del 80% de las bandas participantes tenían vínculos con la ciudad. Su cancelación abre la incertidumbre sobre el futuro de la oferta cultural municipal y sobre posibles sustitutos que pueda plantear el Ayuntamiento.
Mientras tanto, desde el PSOE insisten en que esta cancelación es un reflejo del «sectarismo cultural» del equipo de gobierno. «La cultura no se mendiga ni se desprecia: se defiende», concluyen.