- Residentes denuncian acumulación de suciedad en calles y parques, con residuos que permanecen durante días sin recogida.
- Señalan la desaparición de barrenderos habituales y cuestionan el modelo de “limpiezas intensivas” aplicado por el Ayuntamiento.
La gestión de la limpieza urbana vuelve a estar en el centro del debate en Alcalá de Henares, esta vez en el Distrito II. Vecinos de la zona han expresado su malestar por la falta de mantenimiento regular en las calles, denunciando la acumulación de residuos durante días y la ausencia de barrenderos que antes formaban parte de la rutina del barrio. La situación, aseguran, está empeorando un problema histórico de suciedad en la zona.
Uno de los residentes explicó en redes sociales que lleva observando el mismo excremento de perro seco durante casi una semana en una acera del barrio. El vecino no solo responsabilizaba al dueño del animal, sino que subrayaba lo que considera un deterioro del servicio: la desaparición de los operarios de limpieza habituales. “En este barrio que ya tiene un grave problema de suciedad, han desaparecido los barrenderos. ¿Dónde creéis que pueden estar?”, planteaba.
Las quejas vecinales apuntan directamente a las brigadas de “limpieza intensiva” que el Ayuntamiento está desplegando en diferentes puntos de la ciudad. El malestar radica en que, según los vecinos, estas actuaciones puntuales se están realizando a costa de desplazar personal de los barrios, dejando a zonas como el Distrito II con menos cobertura de limpieza ordinaria. El resultado, denuncian, es que la suciedad se acumula mientras se exhiben trabajos extraordinarios en otros enclaves.
El debate sobre el modelo de limpieza no es nuevo en Alcalá. En las últimas semanas, diferentes barrios han protagonizado quejas similares, reclamando más personal estable en lugar de operativos puntuales. Vecinos y vecinas ya han advertido que el problema no radica tanto en las campañas de choque, sino en la falta de un servicio continuado que garantice la salubridad de las calles a diario.
El malestar de los residentes del Distrito II se suma así a otras denuncias surgidas en barrios como Espartales, El Olivar el Campo del Ángel, donde se han reportado plagas de ratas, basura acumulada y zonas verdes sin tratar, cuestiones que también han sido vinculadas a la falta de una limpieza regular y a un mantenimiento preventivo insuficiente. La percepción generalizada es que se visibilizan actuaciones mediáticas pero poco eficaces y sostenibles en el tiempo.