- Los vecinos pueden contribuir al reciclaje y a una causa solidaria durante un mes.
- La campaña destina 5.000 euros a la Asociación Española del Síndrome Prader-Willi.
Desde este 18 de diciembre y durante un mes, los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares tienen la oportunidad de participar en una iniciativa que combina reciclaje y solidaridad. Bajo el lema «Ahora reciclar también es ayudar», el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con Ecoembes, ha lanzado una campaña destinada a fomentar el reciclaje de envases plásticos, latas y briks, al tiempo que apoya a la Asociación Española del Síndrome Prader-Willi (AESPW).
Presentada esta mañana por el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; Beatriz Aylagas, coordinadora ESG de Ecoembes; y Aurora Rustarazo, psicóloga de la AESPW, se explicó que los 127 contenedores amarillos de la ciudad lucirán pegatinas que invitan a los ciudadanos a reciclar, destacando que cada envase depositado contribuirá a una causa benéfica. La campaña culminará el próximo 18 de enero, momento en que Ecoembes realizará una donación de 5.000 euros a la AESPW para el desarrollo de actividades terapéuticas dirigidas a niños y niñas afectados por esta enfermedad rara.
Con un doble objetivo, esta acción busca incentivar el reciclaje y visibilizar el carácter solidario de la comunidad. Beatriz Aylagas destacó que “la colaboración de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares es esencial para construir un mundo más sostenible y circular. Este tipo de campañas no solo refuerzan el compromiso medioambiental, sino que también generan un impacto positivo a nivel social”.
En palabras de Aurora Rustarazo, psicóloga de la AESPW, esta acción solidaria representa una gran oportunidad para dar visibilidad a una enfermedad que afecta a unas 3.000 personas en España. “Nuestro agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Alcalá y Ecoembes es enorme. Este gesto no solo promueve la responsabilidad ambiental, sino que también muestra apoyo a las familias y personas que conviven con el Síndrome Prader-Willi”, afirmó Rustarazo, quien también preside la entidad.
Esta campaña ya ha sido implementada con éxito en municipios como Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid y Pozuelo de Alarcón. Su adaptación en Alcalá busca no solo mantener las tasas de reciclaje, sino también incentivar la participación ciudadana en iniciativas solidarias.
El concejal Teófilo Lozano subrayó la importancia de este tipo de acciones. “Esta campaña no solo pone el foco en una enfermedad poco frecuente, sino que también demuestra que la salud y el medio ambiente están íntimamente relacionados. La colaboración de toda la comunidad es vital para avanzar hacia un futuro más inclusivo y saludable”.
Los ciudadanos interesados en colaborar pueden depositar sus envases plásticos, latas y briks en cualquiera de los contenedores amarillos habilitados en la ciudad. Cada pequeño gesto contribuirá a que la donación de 5.000 euros sea una realidad.
De esta manera, la campaña busca involucrar a la ciudadanía en una acción que aúna conciencia ambiental y solidaridad, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para las personas afectadas por el Síndrome Prader-Willi.