- La Comunidad de Madrid distingue la labor altruista de los voluntarios que colaboraron en la recuperación de municipios valencianos afectados por la DANA.
- El acto, celebrado en la Real Fábrica de Moneda y Timbre, destacó el compromiso de diversas organizaciones y ciudadanos solidarios.
La Comunidad de Madrid ha otorgado un merecido reconocimiento a los voluntarios madrileños que participaron en las labores de reconstrucción de los municipios valencianos afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del pasado mes de octubre. Durante el acto de los Reconocimientos al Voluntariado 2024, celebrado en la Real Fábrica de Moneda y Timbre de Madrid, se destacó la labor de estos profesionales y ciudadanos que, de manera altruista, contribuyeron al restablecimiento de zonas gravemente dañadas por las lluvias torrenciales.
El evento, presidido por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, reunió a representantes de diversas organizaciones y entidades de voluntariado que desempeñaron un papel crucial en la emergencia. Entre los homenajeados se encontraban miembros del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Metro de Madrid, el servicio de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE), el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, estudiantes de la Universidad Francisco de Vitoria y la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM).
Francisco Javier Gómez (CRTM), Juan Pedro Alcocer (Metro de Madrid), Lorenzo Pérez Peña (ERICAM), Andrés David Horcajo (ERIVE), Belén Novillo y Marta Cubero (Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid), Ángela Barahona y Carlos Peral (Universidad Francisco de Vitoria), y Francisco Gañán (FEVOCAM) fueron algunos de los encargados de recoger este reconocimiento en representación de sus respectivas instituciones y colectivos.
En la edición de este año, los premios se dividieron en dos categorías: individuales y grupales. De las 54 candidaturas presentadas, se evaluaron aspectos como la permanencia en la acción voluntaria, el nivel de compromiso, la responsabilidad y el impacto social generado en las comunidades beneficiadas.
En la categoría individual, los premiados fueron Carmen López Sánchez (Asociación Mundo Justo), María Jesús Ferreiro (Fundación Infantil Ronald McDonald), José María Jiménez (Teléfono de la Esperanza de Madrid), José Luis Riera (Fundación Blas Méndez Ponce), Víctor García (Escuela Circo Diverso Tres Cantos), Lucía Martínez (Asociación Con Un Pie Fuera), Teresa Fraile (Fundación Nantik Lum) y Miguel Ángel Carrión (Asociación Afanias).
Por otro lado, en la categoría grupal, los reconocimientos fueron para el Programa de Voluntariado Familiar (Asociación Síndrome Phelan-McDermid), el Proyecto Ropa Guapa (Fundación Manantial) y el Centro de Acogida e Integración Social Santiago de Masarnau (Sociedad de San Vicente de Paúl en España).
La distinción a los voluntarios madrileños subraya la importancia del trabajo conjunto y solidario frente a las adversidades. Los participantes no solo ofrecieron su tiempo y esfuerzo, sino que también llevaron esperanza a las comunidades valencianas afectadas por una de las emergencias climáticas más graves del año.
El evento concluyó con un mensaje de agradecimiento a todos los voluntarios por su compromiso y dedicación, recordando que la colaboración ciudadanía es fundamental para superar los desafíos que plantea el cambio climático y sus consecuencias en las comunidades más vulnerables.