- El Museo Arqueológico y Paleontológico alcanzó 122.107 visitantes en 2024, recuperando cifras prepandemia.
- La exposición Cazadores de Dragones se convirtió en la más visitada de su historia, con más de 98.000 asistentes.
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, situado en Alcalá de Henares, cerró el año 2024 con un notable incremento del 12,17% en su número de visitantes, alcanzando un total de 122.107 personas. Este aumento sitúa al museo en cifras similares a las registradas antes de la pandemia, consolidando su posición como uno de los espacios culturales más destacados de la región.
El principal motor de este crecimiento ha sido la exposición temporal Cazadores de Dragones, que desde su inauguración el pasado 25 de abril hasta su clausura el 12 de enero, atrajo a más de 98.000 visitantes. Esta muestra no solo se convirtió en la más visitada de la historia del MARPA, superando a las emblemáticas exposiciones La colina de los tigres dientes de sable (78.450 visitantes) y La cuna de la humanidad (66.374), sino que también contribuyó a revitalizar el interés por la institución en el marco de su 25 aniversario.
Ante el éxito de Cazadores de Dragones, el museo ha habilitado un recorrido virtual accesible desde su página web, ofreciendo una experiencia inmersiva que permite explorar fotografías de los fósiles originales, réplicas, materiales audiovisuales y paneles explicativos. Esta iniciativa busca ampliar el alcance de la exposición, permitiendo que más personas puedan disfrutar del contenido de forma remota.
El MARPA mantiene abierta su colección permanente, que abarca un extenso recorrido por la prehistoria y la historia de la Comunidad de Madrid. Además, los visitantes pueden disfrutar de la exposición temporal El arquitecto García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948), una mirada detallada al legado arquitectónico de este profesional en la ciudad complutense. Ambas propuestas son de acceso gratuito en el horario habitual del museo.
Mirando al futuro, el El Museo Arqueológico y Paleontológico ya prepara la inauguración de su próxima muestra temporal, titulada ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, prevista para el próximo 6 de marzo. Bajo la comisaria de Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, y Ángeles Castellano, del Museo Arqueológico Nacional, esta exposición explorará los aspectos culturales, sociales, económicos y religiosos relacionados con la gladiatura, destacando su impacto en el urbanismo de las ciudades romanas.
Estas cifras y actividades reflejan el dinamismo del Museo Arqueológico y Paleontológico y su relevancia como espacio de divulgación cultural, permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar de un patrimonio de gran valor histórico y educativo.