- Seis mujeres científicas españolas darán nombre a nuevas calles del sector 113 de Los Salobrales en Alcalá de Henares.
- El reconocimiento pone en valor sus contribuciones pioneras en campos como la medicina, la robótica y la innovación científica.
Seis mujeres científicas españolas serán homenajeadas en Alcalá de Henares dando nombre a las nuevas calles del sector 113 de Los Salobrales. Las calles llevarán los nombres de Flora de Pablo, Elena García Armada, Concepción Aleixandre Ballester, Ana Martínez, Judit Giró y Fermina Orduña, todas ellas referentes en sus respectivas áreas. Este homenaje representa un reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico, muchas veces invisibilizado.
Flora de Pablo, doctora en biología celular y molecular, es conocida por sus investigaciones sobre el Alzheimer, el cáncer y la relación entre la insulina y el desarrollo del sistema nervioso central, áreas que han abierto nuevas perspectivas en la medicina. Elena García Armada, ingeniera y doctora en robótica, ha sido pionera en la creación del primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular espinal, una tecnología que mejora significativamente la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad.
Por su parte, Concepción Aleixandre Ballester, una de las primeras ginecólogas de España, dejó su legado con la patente de un dispositivo diseñado para fortalecer el suelo pélvico, un avance importante para la salud de las mujeres en su época. Ana Martínez, química e investigadora, es destacada por sus contribuciones al desarrollo de tratamientos innovadores contra enfermedades neurodegenerativas como la ELA, a través del diseño de compuestos químicos avanzados.
Judit Giró, ingeniera biomédica, ha revolucionado la detección precoz del cáncer de mama con su dispositivo ‘The Blue Box’, capaz de analizar una muestra de orina para identificar la enfermedad de forma no invasiva. Finalmente, Fermina Orduña, la primera mujer en registrar una patente en España, desarrolló un sistema automático para ordeñar animales y servir leche directamente, una idea precursora de conceptos modernos como la comida ecológica y sostenible.
Este homenaje no solo pone en valor la excelencia de estas científicas, sino que también sirve como un recordatorio del impacto transformador de sus trabajos en nuestra sociedad. Alcalá de Henares refuerza así su compromiso con la igualdad y la necesidad de ofrecer referentes que inspiren a las nuevas generaciones en el ámbito científico.