- Los sindicatos denuncian que se les impidió acceder al Pleno con carteles reivindicativos, acusando al Gobierno municipal de censura.
- La moción del PSOE para reforzar los servicios públicos fue rechazada por PP y Vox, generando indignación en la oposición y trabajadores municipales.
Este martes, el Pleno Municipal de Alcalá de Henares se ha desarrollado en un ambiente de gran tensión, marcado por las protestas de los sindicatos municipales y el rechazo de varias mociones presentadas por el Grupo Socialista y Más Madrid.
Tal y como avanzamos en El Complutense, se preveía un debate intenso, ya que el PSOE había anunciado su intención de centrar las intervenciones en el fortalecimiento de los servicios públicos municipales y en la ampliación de la plantilla del Ayuntamiento para mejorar la calidad de la atención ciudadana.
Antes del inicio de la sesión, representantes de los trabajadores municipales intentaron acceder al Salón de Plenos con carteles reivindicativos en los que denunciaban la falta de personal en el Ayuntamiento y la sobrecarga de trabajo que, según afirman, sufren en diversos servicios públicos. Sin embargo, se les impidió la entrada con los carteles, lo que ha generado un fuerte malestar entre los sindicatos, quienes han calificado la medida de «censura» y «coacción».
Desde CCOO, han denunciado que «hoy, en un alarde de democracia, se nos ha impedido acceder al Pleno del Ayuntamiento con carteles denunciando la falta de medios materiales y personales que sufrimos a diario». Por su parte, la sección sindical de CGT ha señalado que «este Equipo de Gobierno, por primera vez, prohíbe acceder con cartelería al Pleno municipal a los representantes de los trabajadores».
Además, desde el sindicato CPPM han acusado al Gobierno local de actuar «al más puro estilo de regímenes autocráticos bananeros», prohibiendo la entrada con cartelería sin mostrar una normativa escrita que lo justifique.
Uno de los puntos más controvertidos de la sesión ha sido el debate de la moción presentada por el PSOE para aumentar la plantilla municipal y reforzar los servicios públicos. Desde la formación socialista han defendido que «reforzar los servicios públicos es mejorar nuestra seguridad, mejorar la atención a nuestros mayores, mejorar los servicios sociales, en definitiva, mejorar el día a día de los alcalaínos».
El portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado que «durante nuestra gestión hicimos un gran esfuerzo para hacer frente a la deuda de 300 millones de euros heredada, logrando eliminar el Plan de Ajuste 10 años antes de lo previsto». No obstante, ha advertido que «tras casi dos años de Gobierno de PP y Vox, volvemos a ver señales de deterioro en los servicios municipales».
A pesar de la defensa de la propuesta, la moción ha sido rechazada con los votos en contra de PP y Vox, lo que ha generado indignación entre los sindicatos y la oposición.
Tras el Pleno, la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero, ha denunciado que «PP y Vox se inventan normativas para prohibir la entrada de carteles de los trabajadores municipales» y ha afirmado que «gobernando PP-Vox, la libertad es solo para ellos, al resto nos quieren calladitas».
Por su parte, el PSOE ha acusado a la alcaldesa Judith Piquet de aplicar una «Ley Mordaza» en el Ayuntamiento y de actuar con «autoritarismo» al impedir la entrada de los trabajadores con carteles.
Mientras tanto, desde los sindicatos han anunciado que continuarán con sus reivindicaciones para exigir el refuerzo de los servicios públicos y la ampliación de la plantilla municipal, al considerar que la situación actual es «insostenible».
La sesión ha evidenciado la fuerte polarización existente en el Ayuntamiento y ha dejado sobre la mesa cuestiones clave para el futuro de los servicios públicos en Alcalá de Henares.