- Judith Piquet niega haber aumentado su salario y exige una rectificación a los sindicatos, poniéndolo como condición para negociar.
- Los sindicatos aseguran que su sueldo aumentó tras dejar sin efecto el compromiso voluntario del anterior equipo de Gobierno.
- El PSOE acusa al equipo de gobierno de confundir a la ciudadanía y pide a la alcaldesa que haga pública su nómina.
Las afirmaciones acerca del aumento de sueldo de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, generaron fricciones con los sindicatos municipales durante la manifestación celebrada el pasado viernes 13 de marzo. El debate, que se intensificó tras la aparición de la alcaldesa en la concentración sindical, ha puesto en el centro la cuestión del salario de la regidora y la transparencia de la gestión municipal.
Durante su intervención en la protesta organizada por los sindicatos municipales, la alcaldesa Judith Piquet rechazó las acusaciones de los sindicatos sobre un supuesto aumento salarial y afirmó que cualquier negociación debía basarse en «hechos contrastables».
En este sentido, exigió a los sindicatos que rectificaran lo que calificó como «informaciones falsas» sobre su retribución, invitándoles a que le indicasen el pleno en el que se produjo ese aumento salarial. Además, condicionó la reunión a que los sindicatos presentaran un informe detallado sobre las vacantes sin cubrir y la composición ideal de la plantilla municipal.
Estas declaraciones fueron recibidas con críticas por parte de los manifestantes, quienes interrumpieron a la alcaldesa para negar sus acusaciones. «Permitidme que lo ponga en duda», respondió Piquet ante las protestas de los asistentes, manteniendo su postura.
Los sindicatos respondieron en el comunicado emitido tras la manifestación reafirmando su postura y argumentando que, al inicio de la legislatura, el nuevo gobierno anuló el compromiso voluntario del equipo anterior de reducir los salarios. Como consecuencia de esta decisión, sostienen que el sueldo de la alcaldesa y del resto de la Corporación aumentó.
Fragmento del comunicado emitido por los sindicatos:
«Los sindicatos firmantes quieren aclarar la afirmación de que: “en el primer Pleno de la legislatura se aprobara una subida de salario de la Alcaldesa”. Lo que los sindicatos informamos como cierto es que: El equipo de gobierno, utilizó su legítima mayoría y potestad para dejar sin efecto, el compromiso voluntario del anterior equipo de gobierno y como consecuencia ampliar las retribuciones de la Alcaldesa y también el resto de la Corporación . El resultado final es que, la alcaldesa pasó a cobrar 13.663 €/año más que el anterior alcalde.«
El Partido Socialista ha entrado en el debate y ha lanzado una petición directa a la alcaldesa: «Animamos a Judith Piquet a que enseñe su nómina tras su subida salarial». A través de publicaciones en la red social X, los socialistas han acusado al gobierno local de intentar confundir a la ciudadanía sobre este asunto.
Que no os engañen‼️ Os piden rectificar @CGTAYTOALCALA @ayto_ccoo @UGTMadrid @UGT_Comunica @CPPMALCALA @CSIFALCALA
— PSOE de Alcalá/❤️ (@PSOEAlcaladeH) March 13, 2025
Pero si en la web del Ayto reflejan que la retribución viene del Pleno julio 2023
Adjuntamos foto y vídeo que son capaces de borrarlo‼️😅https://t.co/WV9XOFHOzs pic.twitter.com/xvfi4L8xxY
«¿Se creerá sus propias mentiras? Es fácilmente demostrable», han manifestado desde el PSOE, haciendo referencia a la información recogida en la web municipal. También han subrayado que en la documentación oficial del Ayuntamiento se especifica que las retribuciones fueron aprobadas en el Pleno Municipal de julio de 2023 y que la alcaldesa percibe actualmente 87.345,84 euros anuales.
Para los socialistas, esta cifra confirma la versión de los sindicatos y pone en duda la versión de la regidora. Además, han compartido el enlace con las retribuciones de los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que la ciudadanía pueda consultarlo directamente. En contenido del enlace, además de poder comprobar las retribuciones de la Corporación y la fecha de los plenos en los que se acordaron, se recoge que los concejales tienen la posibilidad de renunciar voluntariamente a parte de su sueldo, reduciendo así su retribución oficial.
Anexo publicado en relación a las retribuciones de los Concejales
«Sin perjuicio de los importes anteriormente señalados, de acuerdo con la posibilidad apuntada por parte del entonces Secretario-Titular del Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local en su informe emitido el 3 de septiembre de 2012, el concejal que lo desee podrá optar libremente por cualquier otra retribución que resulte inferior a la señalada, renunciando por ello a parte de su percepción, en cuyo caso la cantidad dejada de percibir en modo alguno podrá ser objeto de libre disposición o donación por parte del concejal en cuestión, correspondiendo al Ayuntamiento la decisión de su destino. En tal caso se requerirá que dicha renuncia sea suscrita por escrito de modo individual y voluntario por parte del concejal interesado y se proceda a una toma de razón o dación de cuentas por parte del Pleno de la Corporación, produciendo efectos en la nómina del mes siguiente. Dicha renuncia será perfectamente revocable por el mismo concejal cuando lo estime oportuno por los mismos trámites.»
El anterior alcalde, Javier Rodríguez Palacios, decidiría percibir solo el 89% del salario asignado a su cargo, mientras que la actual alcaldesa optaría por recibir el 100% de la cuantía establecida. Esta diferencia en la percepción salarial explicaría el incremento de 13.663 euros anuales, sin que haya existido una modificación formal en los salarios aprobados en julio de 2023.