- El programa busca reducir la brecha de género en tecnología formando a niñas en desarrollo de aplicaciones y liderazgo.
- La presentación en la UAH impulsa la creación de equipos locales que competirán en fases regionales e internacionales.
La brecha de género en el ámbito tecnológico sigue siendo uno de los retos pendientes en educación y mercado laboral. En ese contexto llega a Alcalá de Henares la presentación de Technovation Girls, un programa internacional dirigido a niñas y jóvenes de entre 8 y 18 años que promueve el aprendizaje tecnológico vinculado a la resolución de problemas reales en su comunidad. La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá será la sede del acto el próximo jueves 14 de noviembre.
La iniciativa propone a los equipos participantes identificar una necesidad cercana: desde cuestiones medioambientales hasta problemas de accesibilidad, salud o convivencia. A partir de ahí, deben diseñar una aplicación móvil o herramienta web que contribuya a afrontarla, acompañadas por mentores y voluntariado. El enfoque no se limita al desarrollo técnico: también se trabajan competencias como la investigación, el análisis del contexto y el diseño de soluciones.
Technovation Girls organiza la participación en tres categorías según la edad: Beginner (8 a 12 años), Junior (13 a 15) y Senior (16 a 18). Esta estructura permite adaptar la dificultad de los proyectos y favorecer la continuidad del aprendizaje, fomentando que las participantes mantengan el interés por las disciplinas STEM a lo largo de distintas etapas educativas.
El programa cuenta con una fase de clasificación que comienza en el ámbito local y regional. Los equipos seleccionados acceden posteriormente a las semifinales internacionales. Solo 15 llegan a la final mundial, el Technovation World Summit. En la edición más reciente, España destacó por volumen y resultados: más de 2.000 niñas desarrollaron más de 500 aplicaciones y dos equipos españoles alcanzaron la final.
La elección de la Universidad de Alcalá como punto de partida en la ciudad abre la puerta a una colaboración entre centros educativos, entidades sociales y la comunidad universitaria. La presentación del 14 de noviembre aspira a consolidar una red local de apoyo que facilite que más niñas puedan explorar la tecnología como herramienta para transformar su entorno.
Con la llegada del programa a Alcalá, se abre un espacio para impulsar referentes femeninos en ciencia y tecnología y generar proyectos con impacto social directo. El desafío ahora será garantizar la participación sostenida y el acompañamiento necesario para que estas ideas puedan convertirse en soluciones reales aplicadas al día a día.










