- La sesión del pleno estuvo marcada por enfrentamientos entre el equipo de Gobierno de PP y Vox y el PSOE, con acusaciones mutuas sobre gestión y transparencia.
- Las investigaciones judiciales en curso sobre la Ciudad Deportiva y las comparecencias previstas de Judith Piquet y Víctor Acosta generan tensiones políticas en la ciudad.
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado esta semana estuvo marcado por un intenso debate entre el equipo de Gobierno, liderado por la alcaldesa Judith Piquet, y la oposición socialista. Las discusiones se centraron en las investigaciones judiciales en curso sobre la Ciudad Deportiva Municipal y las acusaciones de malversación y prevaricación, así como en las recientes comparecencias judiciales a las que la alcaldesa deberá enfrentarse.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha llevado a cabo registros en la Ciudad Deportiva Municipal como parte de una investigación judicial autorizada por el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares. La investigación se centra en la contratación de empresas y la gestión de recursos públicos desde 2018, un periodo que incluye tanto la gestión del anterior gobierno socialista como la del actual equipo de PP y Vox.
Desde el Partido Socialista, su portavoz Javier Rodríguez Palacios ha calificado esta investigación como una “cortina de humo”, sugiriendo que responde a una estrategia del equipo de Gobierno para desviar la atención de las comparecencias judiciales inminentes de Judith Piquet, prevista para el 24 de enero, y del portavoz de Vox, Víctor Acosta, quien deberá declarar el próximo 21 de abril. “Estamos ante un equipo de Gobierno desesperado, que no sabe ya qué hacer para tapar sus vergüenzas”, declaró Rodríguez Palacios.
El PSOE también ha denunciado lo que consideran un “intoxicación mediática” hacia trabajadores municipales al haber filtrado una denuncia con nombre y apellidos, generando un ”escarnio y daño público de su imagen, algo que nunca ha ocurrido en este Ayuntamiento”.
Durante el pleno, la alcaldesa Judith Piquet rechazó tajantemente las acusaciones del PSOE y defendió la transparencia de su gestión. “No hay una cortina de humo ni de ningún material posible que tape las corruptelas que los socialistas hicieron en la ciudad deportiva”, declaró. Piquet también atribuyó la denuncia inicial al portavoz de Vox, Víctor Acosta, quien, según explicó, detectó presuntas irregularidades en los nombramientos y contratos gestionados durante el anterior gobierno socialista.
El equipo de Gobierno, conformado por PP y Vox, utilizó el pleno para exigir explicaciones al PSOE sobre decisiones pasadas que consideran perjudiciales para los vecinos de Alcalá. Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde, recordó el despido del secretario general del Pleno durante la pandemia, una decisión que, según sus cálculos, ha costado cerca de 700.000 euros a las arcas municipales.
Por su parte, el portavoz del PP, Gustavo Severien, señaló que la investigación de la UDEF incluye expedientes relacionados con la ampliación del área fitness de la Ciudad Deportiva de Espartales y subrayó que la gestión socialista estuvo marcada por “opacidad e ineficiencia”. “Su gestión dejó un legado de ineficacia, de falta de transparencia y de presuntos escándalos entre algunos de sus concejales“, destacó el edil del Partido Popular.
Desde el PSOE, Blanca Ibarra, edil socialista, destacó los procesos judiciales que afectan al equipo de Gobierno, mencionando casos como el intento de nombramiento de una directora general de urbanismo sin cumplir los requisitos legales y la próxima comparecencia del portavoz de Vox, Víctor Acosta, en abril. Ibarra calificó la situación como un reflejo de una gestión que, según su opinión, deteriora la imagen de Alcalá de Henares.
El pleno municipal evidenció las tensiones existentes entre las formaciones políticas en Alcalá de Henares, con acusaciones cruzadas sobre la gestión y las investigaciones en curso. Los acontecimientos de las próximas semanas podrían definir el futuro clima político municipal.