- La UDEF ha registrado la Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares en busca de documentación sobre contratos y adjudicaciones gestionados durante el anterior gobierno municipal.
- La investigación se centra en posibles irregularidades administrativas relacionadas con la gestión de recursos públicos, actualmente en fase preliminar.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha realizado registros en la Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares en busca de documentación relacionada con la gestión de contratos durante el anterior gobierno municipal. Esta actuación se enmarca en una investigación judicial abierta por presunta prevaricación y malversación de fondos públicos, según informó el medio La Razón.
El Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares ordenó la apertura de diligencias previas mediante un auto emitido el 4 de octubre de 2024, dando lugar a una serie de actuaciones que culminaron el pasado 8 de enero con la intervención de agentes del Grupo XXVI de la UDEF. La Fiscalía, que apoya las pesquisas judiciales para esclarecer posibles irregularidades, se opuso a que el procedimiento se declarara bajo secreto de sumario.
Durante el registro, los agentes requisaron diversa documentación vinculada a la gestión de la Ciudad Deportiva, incluyendo los expedientes completos de antiguos responsables municipales en las áreas de deportes y contratación. Además, el juzgado ha solicitado información sobre sus cargos, nombramientos y retribuciones percibidas desde enero de 2018.
En paralelo, se han requerido facturas, justificantes de pago y contratos vinculados a cinco empresas, con especial énfasis en un expediente de adjudicación relacionado con la ampliación del área fitness de la Ciudad Deportiva de Espartales. La Policía también busca documentos que respalden la recepción de equipamiento y certificaciones relativas a obras realizadas en dichas instalaciones.
Según La Razón, los registros también tienen como objetivo analizar las normas de contratación aplicadas en el Organismo Autónomo de la Ciudad Deportiva Municipal durante el periodo investigado.
Esta investigación surge a raíz de una denuncia que apunta a posibles irregularidades en la adjudicación de contratos y gestión de recursos públicos, que podrían haber vulnerado la normativa vigente. No obstante, las diligencias se encuentran en una fase preliminar, y ninguna de las partes ha sido formalmente acusada de delito alguno.
El PSOE, por su parte, califica estas actuaciones como una «cortina de humo» utilizada por los partidos PP y VOX para desviar la atención de otros temas judiciales que afectan a sus representantes. Los socialistas denuncian una «intoxicación mediática» y el «señalamiento público» de trabajadores municipales.
Asimismo, desde la agrupación socialista destacan que algunas de las contrataciones investigadas abarcan periodos en los que gobernaba el Partido Popular, y subrayan su «total tranquilidad y plena transparencia» ante cualquier solicitud de información.